Si bien el Proyecto de Política Pública de Almacenamiento del gobierno federal considera que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puede liberar 5.11 millones de barriles de capacidad para petrolíferos para poner a disposición de terceros, la empresa productiva del estado anunció que esto asciende a 10.7 millones de barriles.
TE RECOMENDAMOS: La IP invertirá 2.4 mil mdd en energía
Esta capacidad va a ser liberada entre 2016 y 2030, por lo que su filial CFEnergía, está realizando los estudios necesarios para "reconfigurar" esta capacidad de almacenamiento conforme a las necesidades del mercado.
El director general de la CFE, Jaime Hernández, señaló que la infraestructura de la empresa es atractiva para el mercado por estar instalada en regiones donde se carece de ésta, además son terminales ya construidas que están a disposición inmediata.
Detalló que va a poner en marcha un proyectos piloto de liberación de capacidad en Baja California y Sonora, que son los primeros mercados donde se va a liberalizar los precios de los combustibles.
Acondicionar Cfe proyecto piloto en Baja California y Sonora, y conforme a lo estableció a la CRE en los que se va a liberarse los precios de los combustibles.
En Baja California, la infraestructura disponible permite almacenar 574 mil barriles que significan más de 10 días de venta, ésta se distribuye en Rosarito, Ensenada y Mexicali, y va ser liberada a lo largo de siete años.
Mientras que en Sonora, cuenta con una capacidad de almacenamiento de un millón 20 mil barriles en Guaymas, Puerto Libertad y Caborca.
CPR