Pese a los avances que se han registrado en los procesos de compras en línea y aceptación de tarjetas por parte de cada vez más comercios, es importante que el consumidor también tome medidas de protección de sus datos personales, advirtió Héctor Cárdenas, CEO de Conekta.
TE RECOMENDAMOS: E-commerce, con gran potencial en México
El directivo de la plataforma que ayuda a conectar a comercios para permitirles recibir pagos de tarjetas de crédito o en efectivo por depósitos en sucursales, explicó que el consumidor es renuente a hacer transacciones de este tipo porque existe una idea de que comprar por internet pone en riesgo sus datos personales, y lo hace vulnerable a fraudes, robo de identidad o robo de su dinero.
Pero, insistió, es trabajo del comercio o plataformas como Conekta, garantizar que los datos sensibles están seguros.
Hacer las compras mediante este tipo de servicios pueden ayudar al usuario no solo a sentirse más seguro, sino a en efecto garantizar que lo está.
"Esto es algo muy sensible. Aunque el comercio puede ser de confianza, necesita muchas certificaciones de seguridad para poder manejar este tipo de información, hay que tener muchas certificaciones.
"Entonces, definitivamente recomendamos a los negocios utilizar soluciones de este tipo, para que se olviden de tener estas responsabilidades. Es mucho más fácil y sencillo para ellos hacer uso de estos servicios", argumentó.
TE RECOMENDAMOS: Nuevas tecnologías, un factor clave para el e-commerce
El comercio electrónico en el país se encuentra en crecimiento, el mexicano cada vez más busca facilitar sus procesos de compra, pero es importante que las empresas (sobre todo aquellas de menor tamaño que no tienen la infraestructura o recursos para recibir pagos) también busquen la manera de responder a la demanda de los consumidores.
Finalmente, se trata de facilitar los procesos de compra y la vida de su cliente, argumentó.
"Cada vez son más los mexicanos que optan o quieren comprar así", consideró Cárdenas.
Aunque el país tiene un retraso en penetración de tarjetas de crédito, sí ha registrado mucho avance en los pasados años en penetración de internet, sobre todo de teléfonos móviles con acceso a internet (smartphone), por lo que éste es un sector de la población que sí puede hacer buen uso del e-commerce.
"El tema no es sí los consumidores tienen plástico, sino que los comercios puedan aceptar compras de sus clientes y no pierdan una venta que sería importante para ellos", argumentó.
En cuanto a los procesos de seguridad que debe tomar el consumidor, Cárdenas aseguró que lo primero que deben hacer es verificar cuáles son los métodos de pago que acepta el comercio por internet, así como sí es de confianza (conoce a alguien que haya hecho uso de sus servicios con anterioridad y tuvo una buena experiencia) y si la infraestructura de su página web es de calidad.