Al cierre del año, la entidad habría captado 3 mil 628 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) anunciada, informó el secretario de Economía y Trabajo (Sedet) de Nuevo León, Fernando Turner Dávila.
En entrevista con Notivox Monterrey, el funcionario adelantó que esto se traduce en 7 mil 850 empleos directos creados derivado de la IED, que incluye unos 50 proyectos anunciados y que se tienen 338 proyectos en cartera -en un acumulado del 2015 al 2017.
TE RECOMENDAMOS: Cae IED 40% en NL
Además, dio a conocer que el 36 por ciento de la IED anunciada proviene del sector de manufactura avanzada; el 22 por ciento de la industria automotriz, y el 12 por ciento del sector energético.
"Esto nos indica el ambiente que hay; no es un ambiente malo, es positivo y en buena medida es todo el ambiente global del ciclo que sigue creciendo en Estados Unidos. Viene de todos los sectores, pero es importante que el sector energía ha compensado la terminación de proyectos... Y estamos hablando de todo tipo de empresas, nuevas y que están expandiéndose. Son anuncios de que sí se van a instalar en Nuevo León", detalló Turner Dávila.
En concreto, de acuerdo a información proporcionada por la Sedet, el 44 por ciento de los proyectos provienen de Estados Unidos (lo que descarta afectaciones por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el 8 por ciento de Corea del Sur, y el 6 por ciento de países como India, Japón, Argentina, Alemania, Reino Unido, Australia, Turquía y China.
Y los municipios que más recibieron inversión en el año fueron Apodaca, con el 38 por ciento de la captación; y Escobedo y Guadalupe con 10 por ciento, respectivamente.
Turner Dávila adelantó que este año, con los 3 mil 600 millones de dólares, se logrará la meta que se puso el estado de captación de IED, además de que suman más de 97 mil empleos creados (plazas formales), lo que es un récord para la entidad.