Es un objetivo ambicioso, ¿cómo lograrlo?
Estamos conscientes de lo que esto significa y la dificultad. Pero hay una serie de actividades que marchan con la docencia, con la educación, y queremos basar la estrategia en enseñar, sobre todo a los niños en las escuelas, las normas de seguridad vial.
Es un plan a largo plazo y por eso pensamos que la clave está en los niños y en ir sembrando el conocimiento de normas básicas de seguridad vial, para que en unos años estos chicos tengan muy asumido cómo actuar y sean los principales divulgadores a nivel social.
La Ciudad de México está haciendo una cruzada similar, ¿hay alguna vinculación entre Mapfre y el gobierno de la CDMX?
Sí, es una campaña coincidente porque el objetivo es el mismo. Estamos tratando de sumar esfuerzos y ver cómo coordinarlos.
Ahora es obligatorio el seguro de protección civil. ¿Cómo ayuda o en qué se refleja?
El desarrollo del seguro, en este caso del seguro del automóvil, es básico en el desarrollo social e incluso en el desarrollo económico. Que no haya una extensión masiva del seguro del automóvil menoscaba las inversiones públicas.
¿Se ha visto un incremento en contratación de seguros en estos primeros 6 meses de la Ley?
Se está produciendo un cierto incremento en la contratación de seguros, sobre todo en vehículos nuevos, pero todavía el porcentaje es bajo. En la República estamos en 27 o 28% de vehículos asegurados, es decir, más de 70% de vehículos no tiene seguro. En la Ciudad de México estamos alrededor de 50%.
El presidente de Mapfre a nivel global dijo que veía a México crecer, ¿por qué y cómo es el país importante para la empresa?
La Fundación Mapfre ha hecho un estudio país a país en Latinoamérica para saber cuál es el mercado potencial del asegurador y cuál es el mercado real, y la diferencia se llama “brecha de protección del seguro”. En México tenemos asegurado aproximadamente a 26% del mercado potencial.
Para Mapfre, México es uno de los mercados estratégicos en el mundo. Nosotros estamos en más de 100 países, en los cinco continentes, pero México está entre los cuatro o cinco mercados estratégicos porque consideramos que el potencial es grande, precisamente por esa brecha de protección que en los próximos años poco a poco iremos cubriendo.
Si bien hay países más maduros donde esa brecha de protección es menor, consideramos que México es un país con un potencial de desarrollo muy grande. Otra de las razones es la población joven.
¿Qué viene para Mapfre?
Nosotros queremos ser una de las tres primeras compañías en el sector; el objetivo de Mapfre, en los mercados en los que estamos, es liderazgo, y lo vamos a conseguir tratando de desarrollar ese mercado potencial que es muy importante.
El dato: Mapfre es la quinta empresa más importante del sector de seguros en México, el año pasado creció casi 61%.
Foro de Cero Accidentes Mapfre: 25 de agosto a las 18:00.
Panel 1 ¿Qué hacemos para tener ciudades más seguras?
Panel 2 Accidentes viales: el reto urbano de México.
Más información aquí