Negocios

En el Centro de Toluca, 95% de los negocios operan endeudados

Al menos 15 por ciento de negocios del Centro Histórico de Toluca corren el riesgo de cerrar definitivamente.

Con la reducción de horarios hasta las 17:00 horas, al menos 15 por ciento de negocios del Centro Histórico de Toluca corren el riesgo de cerrar definitivamente, principalmente, los relacionados con la venta de comida y no esenciales. De acuerdo con su presidente, Alejandro Rayón Montes de Oca, de marzo a la fecha otro 15 por ciento ya bajó la cortina y al menos 95 por ciento de los establecimientos operan con deuda, por lo que ya no hay forma de mantener los empleos.

“Muchos negocios están manteniendo el personal justo para operar, aunado a que no ha habido empatía ni del seguro social ni de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien al no ver el pago de inmediato corta la luz”.

Aunque algunos restaurantes se adaptaron para abrir más temprano, 9 0 10 de la mañana -dijo- no tiene ningún sentido porque no hay gente en la calle, lo mismo pasa con la comida, pues lo poco que estaba llegando lo hacía a las 5 de la tarde.

La restricción -refirió- vino a romper las esperanzas de recuperación que tenían para esta semana, toda vez que la mayoría de las personas ya recibieron su aguinaldo y alistaban sus compras navideñas y de fin de año. “Estábamos peinando el bigote para recibir a los compradores, ahora con esto podemos considerar el año perdido; esperamos que por la semana se reyes se pueda salvar”.

Afirmó que están a favor de disminuir el número de contagios y el número de muertes, sin embargo, es necesario “piso parejo” en delegaciones y poblaciones aledañas a la capital mexiquense para que la gente respete los horarios.

“En el centro 95 por ciento de los negocios son extremadamente cuidadosos con los protocolos sanitarios y el nivel de contagios de Covid-19 ha sido muy bajo, pero basta con ir a otras delegaciones y parecer que no hay restricciones; la gente anda sin cubrebocas, no cierra a la hora acordada y siguen las fiestas. El centro está pagando los platos rotos y es de los más acosados por las autoridades”.

Al respecto, David Tapia Álvarez, presidente del Movimiento de Empresarios y Ciudadanos por México (MEC-MEX), señaló que también deben tomarse cartas con el comercio informal o de banqueta, donde la mayoría no cumple con las medidas sanitarias y restricciones de horarios. Por ello, solicitó que el horario se recorra cuando menos de las 5 a las 6:30 de la tarde.

Las decisiones del gobierno se han enfocado al comercio formal, quizás porque es más fácil implementarlas, pero el recorte se suma al cierre definitivo de muchas empresas, hay giros como el de salones de eventos sociales, bares y con música en vivo, centros de espectáculos que no han abierto desde marzo y están prácticamente quebrados”.

La mayoría –expresó- esperaba esta temporada para recuperarse de las deudas en materia de inventarios, pues muchos se surtieron para poder vender este mes; y de arrendamiento, donde también se han visto en la necesidad de solicitar descuentos o prórrogas para poder pagar.

Si bien los restaurantes están siendo perjudicados –añadió- también el comercio minorista como la ropa y los regalos tendrán problemas porque la gente suele a realizar sus compras en la tarde, ya que en la mañana atiende a sus hijos en la casa o bien se dedica a trabajar.

Pese a los esfuerzos del gobierno estatal –expresó- la estrategia para frenar los contagios ha sido ineficaz, especialmente, porque siguen registrándose una infinidad de fiestas privadas y reuniones sociales clandestinas que se presumen en redes sociales. 

  • Los jóvenes no son población vulnerable, pero sí representan una fuente de contagio, lamentablemente los ves en las esquinas o conjuntos habitacionales reunidos y platicando, o bien, en la fiesta”.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.