Negocios

Ceesp pone en marcha proyecto de desregulación en municipios

El Ceesp puso en marcha un proyecto de colaboración con 15 municipios de relevancia económica para el país para mejorar su regulación

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), que forma parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), puso en marcha un proyecto de colaboración con 15 municipios de relevancia económica para el país para mejorar su regulación e impulsar el crecimiento.

“Esta iniciativa, denominada Municipios Competitivos, busca promover mayores oportunidades de inversión, generar condiciones que favorezcan una mayor competitividad del municipio y reducir los espacios para la corrupción. Para ello, se promoverá la mejora regulatoria a través de la simplificación de trámites administrativos y servicios municipales y se fortalecerá la participación de los empresarios locales”, explicaron en su análisis semanal.

Primero consideran hacer una evaluación y luego una reingeniería para implementar una regulación ágil y moderna en esas entidades.

En ese sentido señaló que si bien el objetivo de mediano y largo plazos es llevar los beneficios de una buena regulación a todos los gobiernos estatales y municipales, en el corto plazo es conveniente concentrar los esfuerzos en actividades o sectores que generan mayor actividad económica y son regulados de forma importante a nivel local.

Indicó que la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) identificó sectores que cumplen con estas características como: construcción, comercio, turismo, transporte de carga, ya que estas prácticas demandan una profunda revisión con miras a un marco regulatorio compatible con la inversión y que favorezca una oferta de servicios de calidad al consumidor.

“El Ceesp propone crear una agenda sectorial específica para cada una de las actividades mencionadas, con acciones puntuales conforme a las necesidades en cada caso. La aplicación de agendas sectoriales en la construcción, el turismo, el comercio y el transporte de carga a nivel municipal no es tarea fácil. Se requiere un consenso amplio y sólido entre autoridades, empresas, legisladores y ciudadanía para lograrlo de manera efectiva”, concluyó.

El Ceesp considera que para impulsar el crecimiento económico en el país es necesaria una desregulación y mejora regulatoria, pues la actual es insuficiente y mejorable.

En su análisis ejecutivo, indicó que una mejor regulación con beneficios para la sociedad es un requisito para el crecimiento económico sostenible y sólido, por lo que se deben buscar las herramientas necesarias para lograrlo.

“Por ejemplo, cuando las autoridades mantienen marcos normativos sencillos y transparentes, que permiten iniciar y operar una empresa sin tantos obstáculos, se incentiva la inversión y se fortalece el crecimiento y la competitividad. Ahora es un momento propicio para poner en marcha la política de mejora regulatoria como una alternativa no costosa para generar beneficios a las empresas y los ciudadanos”, indicó.


Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.