A sólo una semana de haberse puesto en marcha la aplicación del “Protocolo para detectar el posible robo de identidad” ya se han detectado 46 posibles casos, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
De acuerdo con el organismo, los productos financieros donde se han reportado presuntos robos de identidad son: tarjeta de crédito, con un total de 19 reportes; créditos personales, con 12 casos; crédito de auto, con ocho; cuenta de ahorro, cuenta de nómina y crédito de nómina, con dos respectivamente y cuenta de cheques, con un caso.
Hace unos días el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, la Asociación de Bancos de México, la Bolsa Mexicana de Valore y la Secretaría de Hacienda, firmaron una bases de colaboración para inhibir este delito.
Según el reporte de la Condusef, tras este acuerdo, se han detectado 13 posibles casos en la zona metropolitana del país; siete más en Jalisco; cinco en Morelos; cuatro en Guanajuato; tres en Coahuila, Querétaro y Yucatán, respectivamente; dos en Tlaxcala y Puebla, y uno en Durango, Nuevo León, Estado de México y Tamaulipas.