Más Negocios

Carlos Capistrán: “México se parece más a un país asiático que a uno latinoamericano”

China se desacelera, Estados Unidos parece que inicia su crecimiento y Brasil está en crisis. El mundo cambió. En México la Inversión Extranjera Directa creció 135.2% al segundo trimestre del 2015.

¿Cuál es el sitio de la economía de México dentro de Latinoamérica?

México es parte de Latinoamérica y se le compara con otras eco­nomías de la región, pero la verdad es que desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio en 1994 cambia su modelo económico para pegarse más a Norteamérica. Hoy México se parece más a las economías de Norteamérica que a las de Suramérica, que si­guen siendo economías que exportan materias primas, pocas, y a Asia. Cuando tienen manufactura es para su mercado doméstico y no son muy competitivos en salarios en dólares. Y hay diferen­cias, porque Chile por un lado y Venezuela o Argentina por el otro. En un lugar ahí en medio está Brasil. La comparación regional es válida porque es Latinoamérica, ahí se queda, porque México es una economía diferente. Es más abierto y exporta manufactura a Es­tados Unidos (EU).

De hecho México se parece más a las economías de Asia que a las de Latinoamérica. Nos parecemos más a Taiwán, un país manu­facturero, con la diferencia de que exportamos a EU.

Si nos parecemos más a Taiwán, ¿en mercados emergentes dónde entramos?

Al ser manufactureros que exportamos a EU, pasamos 10 años don­de el panorama no fue el mejor ambiente. Pero ahora es al revés y el mundo se le acomoda mejor a México porque China se descabe­llar y EU crece más. En este nuevo mundo, México está mejor po­sicionado y le debería ir mejor.

Has dicho que seremos el mejor país en América latina. ¿Dónde vemos eso?

Es relativo porque para pasar las reformas creó una expectativa de que inmediatamente se crecería al 5% y solo crecemos al 2.5%. Hay desilusión por las expectativas que se generaron. Lo interesante es que México iba a crecer a 5% cuando Brasil iba a crecer a 3%. Hoy Brasil está en recesión. El mundo cambió. El precio del petróleo se desplomó y muchos países sufren. 2.5% es ese 5%, pero ajustado.

A estas alturas de una casi crisis de mercados emergentes, en los años 80, México estaría ya como hoy está Brasil. México cre­ce y tiene inflación en mínimos históricos y con políticas mo­netarias prudentes. Ahí se ve, en el contexto de un mundo que cambió. México la está librando muy bien.

El ‘Momento Mexicano’ sigue ahí, no se ve porque se espera en términos absolutos, y se da en términos relativos.

¿Somos atractivos para los inversionistas?

Hay dos inversionistas, los de portafolio y los de inversión di­recta. Los primeros, de portafolio, los ingresos de capital a Mé­xico han disminuido. Pero en este mundo ha habido salidas de capital y México tiene entradas, menos, pero son entradas.

Conforme la FED dice que va a alzar las tasas los inversionis­tas sacan su dinero de emergentes y lo llevan a EU.

El fenómeno global ves salidas de capital, se ve en los emergentes claramente. A México le sigue entrando dinero. Los inversionistas siguen viendo a México como una buena historia.

La inversión extranjera directa (IED) se ve bien por las refor­mas por abrir nuevas oportunidades de inversión. Y quizá no sea la que se tenía esperada antes de este ajuste en el mundo, pero de todas formas recibirá más IED que en años anteriores.

¿Qué perspectivas de crecimiento tienen para México?

Esperamos 2.2% de crecimiento este 2015 y 2.8% de crecimiento en 2016. Vemos a México creciendo entre 2 y 3% por un par de años, incluso a 2017. Te acercas más a 2% dependiendo del precio del petróleo, la producción de petróleo aquí y cómo implementas el recorte al gasto. Te acercas más al tres con la variable de EU. Si EU se acerca al 3% de crecimiento sostenido, México también. Eventualmente, con las reformas habría más crecimiento, pero toma tiempo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.