El Colegio de Contadores Públicos de La Laguna brindó capacitación a los profesionales del ramo, en lo referente al cumplimiento de la ley de "Prevención de Realización de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita".
Esta normativa tiene vigencia desde el año pasado y busca que todas las operaciones consideradas como vulnerables, que usualmente pueden ser manipuladas para lavar dinero, sean informadas por parte de los contadores a la autoridad, con el fin de identificar quienes realizan las transacciones.
Según Raúl Mario Mijares Jiménez, miembro de la Comisión Fiscal en el Instituto Mexicano de Contadores Públicos de La Laguna, la ley permite a la autoridad identificar las operaciones sospechosas y realizar revisiones a las empresas involucradas para determinar si hay o no lavado de dinero.
Detalló que la ley tiene dos lados, el que realiza la operación y el cliente, sin embargo, la autoridad realiza averiguaciones sobre los clientes ya que, en el caso de los lotes de automóviles, es posible que se adquieran varios vehículos costosos en otras partes del país, con lo que podría pensarse que se lava dinero, por su parte la empresa debe conservar los datos de quien realiza la adquisición.
Hay dos unidades especializadas en investigar el delito
De acuerdo al artículo 17, los negocios o actividades que podrían estar vinculados a esta ilegalidad son casas de apuesta, los que emiten tarjetas de acumulación monetaria, prestamistas, agencias de coches, constructoras y fraccionadoras de bienes inmuebles, empresas de blindaje de vehículos, lotes de automóviles, de intermediación financiera, bancos y entidades financieras, arrendamiento de bienes inmuebles, venta de joyas y metales preciosos, relojes, entre otros.
Precisó que hay dos unidades de la autoridad para vigilar el delito, una denominada Unidad Especializada para la investigación de Delitos Financieros y la Unidad de Inteligencia Financiera, ubicada en el SAT.
Mijares Jiménez mencionó que siempre se ha dicho que las casas de juego están ligados al lavado de dinero, pero nunca se ha comprobado, ya que es más frecuente que se compren inmuebles que permitan acumulación de dinero, los cuales se convierten en efectivo cuando son vendidos, por lo que la cantidad adquirida ya es lícita.