La situación financiera mundial y el enrarecido comportamiento de los mercados macroecónimicos pudieran impactar en el nivel de compra de los consumidores en el próximo desarrollo de El Buen Fin 2015, que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre.
Sin embargo, de acuerdo a Carlos Rangel Orona, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Torreón, se mantiene la esperanza de que el ambiente económico se mantenga.
"No se escapa del análisis de la situación económica general del país, en donde se habla de recortes presupuestales a nivel autoridad y consecuentemente vuelve cauteloso al empresario y al mismo consumidor".[OBJECT]
"Pero consideramos que no debe de repercutir, porque generalmente el consumidor se va preparando casi desde que termina el evento anterior de El Buen Fin, tanto económica como psicológicamente para los productos y servicios del siguiente periodo", aseguró.
Agregó que como comercio formal se le solicita al consumidor que sea cauteloso, cheque precios y calidad, ya que esto les puede servir para hacer una mejor selección de compra.
Dijo que se tiene la esperanza que el consumidor privilegie al comercio formal comprando productos y servicios con una mejor calidad, con un descuento importante en un clima en donde hay que cuidar la economía.