Más Negocios

"El campo exporta 30,000 mdd": SAGARPA

El secretario de SAGARPA dice que el campo se ha convertido en protagonista fundamental para la próxima renegociación del TLCAN, por su posición fuerte.

¿Qué se necesita negociar en el TLCAN?

De entrada, la parte agroalimentaria en el TLCAN no está descompuesta, no hay para qué tratar de arreglarla.


¿No hay que tocarla?

México es un actor muy importante en el sector agroalimentario del Tratado. Tenemos una posición fuerte, con una balanza a favor por más de 3,500 mdd con el resto del mundo. Con Estados Unidos (EU), nuestro superávit es de 6,000 mdd, es decir que les vendemos 6,000 mdd más de los que les compramos. Somos un comprador importante, pero somos un vendedor todavía más importante.


Pero hace mucho tiempo, eso cambió...

En México ha habido un círculo virtuoso en el campo y mucha gente no lo sabe. Pero hoy exportamos 30,000 mdd en conjunto, 22,000 mdd a EU. Se dice fácil, pero es puro producto agrícola.


¿Su objetivo es asegurar el abastecimiento?

Exacto. Por ejemplo, la soya se la compramos a EU, pero me gustaría ver la posibilidad de comprársela a Argentina para tener otra opción. Es más barato y de la misma calidad, no hay que tenerle miedo a las distancias. Un barco de 50,000 o 70,000 toneladas puede llegar a Puerto Progreso de Argentina en 15 días, no pasa nada.


EU no es al único al que podemos comprar...

Hay que mandar ese mensaje: tenemos alternativas para comprar soya y maíz de magnífica calidad. Argentina es un gran proveedor de alimentos en el mundo y tiene una productividad muy alta. En México la unidad de producción promedio es de cinco escalas; es decir, que de los 22 millones de hectáreas que hay produciendo, el promedio de unidad son cinco hectáreas, mientras que el promedio en Argentina son 300 hectáreas.


¿Hará gestiones por todo el mundo?

El primer viaje estratégico que tenemos que hacer, me parece, es a Argentina y a Brasil; el segundo es a Japón, Corea y China. El tercero es Rusia y la Unión Europea. Se trata de tres polos estratégicos y hay que ir como vendedores, pero también como compradores.


¿Cuáles son las expectativas para este año?

El año pasado teníamos una expectativa de crecer 3.5% y en el último trimestre la actividad agrícola creció 6%. Este año podríamos estar hablando de 3% en términos generales. En las exportaciones estamos creciendo 9% por año.


¿Cómo incluir a los estados más pobres?

Tenemos que hacer tiros de precisión; por ejemplo, organizar a los productores. Eso le da un valor agregado enorme a las familias. El presidente Peña Nieto me ha dado la instrucción de que nos metamos mucho en Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Eso nos abrirá más posibilidades en las zonas económicas especiales.


¿Para producir cosas de mayor valor?

Queremos que la gente produzca cosas de mayor valor. Antes la producción agrícola se medía en volumen, hablábamos de que producíamos tantos millones de toneladas. Hoy eso no nos dice nada. Mejor decimos cuántos millones de dólares producimos, cuántos millones de pesos. Eso es lo que llega a los bolsillos de las personas. Por ejemplo, los productores de aguacate, que siempre es un emblema. Con el aguacate hablamos de una historia de éxito; 82% se produce en menos de cinco hectáreas.


¿El campo será un factor de cambio?

Tenemos una posición de fuerza, no tengo la menor duda. Esto no quiere decir que todo esté bien o que ya llegamos a nuestro límite. No. Tenemos años luz que trabajar. No significa que nos hemos convertido en el actor principal en el mundo, pero por lo menos estamos en la mesa.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.