Más Negocios

Caída de industria petrolera tumba remuneraciones en la manufactura

El consumo privado crece 3% en comparación con el segundo trimestre de 2014: Inegi.

Pese a las expectativas que se tienen en el sector manufacturero, en julio pasado el personal ocupado en éste registró una desaceleración en su comparativo mensual, mientras que las remuneraciones —que incluyen sueldos, salarios y prestaciones— mostraron una caída, afectados principalmente por un desempeño negativo en la industria petrolera.

De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el personal ocupado en las manufacturas registró en julio un aumento de 0.3 por ciento, con relación a junio, nivel inferior al incremento de 0.5 observado el mes anterior.

En tanto, las remuneraciones cayeron 0.2 por ciento, tanto a tasa mensual como anual, derivado de un retroceso de 28.1 por ciento anual en la industria del petróleo y el carbón, de 4.1 por ciento en la de metales básicos, 2 por ciento en la química y 0.5 por ciento en la de impresión.

Esto no pudo ser compensado por un desempeño favorable en la industria textil, de bebidas y tabaco, papel, maquinaria y equipo, del cuero y de prendas de vestir, donde se observaron incrementos anuales de 7.8, 6, 5.2, 3.3, 3.3 y 3 por ciento, respectivamente.

Desde un comparativo anual, el personal ocupado del sector manufacturero aumentó 3.2 por ciento, en relación con julio de 2014, favorecido principalmente, por los fuertes incrementos observados en la industria automotriz, fabricación de equipo de cómputo y electrónico, y productos metálicos, principalmente, donde se observaron alzas de 6.8, 5.6 y 4.2 por ciento, respectivamente.

No obstante, en industrias relacionadas con el mercado interno y con el petróleo se registraron disminuciones del personal. En la química y madera el retroceso fue de 3.8 por ciento a tasa anual, en cada caso, mientras que en impresión se observó una caída de 3.1 por ciento y en la de derivados de crudo y carbón, de 2.9 por ciento, según cifras del Inegi.

DINAMISMO DEL CONSUMO

Afectada por un débil desempeño del consumo privado, del gobierno y de las exportaciones, en el segundo trimestre del año la oferta global —igual a la demanda global— de bienes y servicios presentó una desaceleración, al registrar un crecimiento anual de 3 por ciento y ser inferior al aumento de 3.5 por ciento observado en el trimestre anterior.

De acuerdo con las cifras publicadas por el Inegi, por el lado de la demanda global, el consumo privado aumentó escasamente 0.5 por ciento en el segundo trimestre de 2015, respecto al lapso anterior, mientras que el gasto del gobierno no mostró variación alguna, y las exportaciones presentaron un incremento de 1 por ciento; este último dato fue el más bajo en cinco trimestres.

Con estas cifras y desde un comparativo anual, el consumo privado se elevó 3 por ciento en comparación con el segundo trimestre de 2014, mientras que el consumo del gobierno creció 2.7 por ciento y las exportaciones 8.9, niveles inferiores a los incrementos anuales registrados en el trimestre previo de 3.2, 3.2 y 12 por ciento, respectivamente.

El área de análisis de Scotiabank indicó que pese a la moderación observada, los niveles registrados tanto en el consumo privado (desde la demanda) como en el PIB (desde la oferta) son muestra de un permanente dinamismo en la actividad económica interna.

Sin embargo, explicó, el sector externo, a través de la importación y la exportación, seguirá destacando como uno de los principales impulsores de la economía.

En tanto, especialistas de Banorte-Ixe esperan que la demanda agregada continúe recuperándose, pues las cifras ajustadas por estacionalidad exhibieron la mejoría de la demanda interna, en particular derivado de un mayor gasto privado.

Explicaron que las primeras cifras publicadas del tercer trimestre sugieren que la demanda interna ha consolidado su recuperación, en especial por las cifras de ventas minoristas y otros indicadores privados como las ventas totales de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales.

“Consideramos que el mayor dinamismo de la demanda interna continuará durante el segundo semestre de 2015, apoyado por mayores niveles de empleo y una baja inflación”, señaló Banorte-Ixe.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.