Pese a un incremento récord en la comercialización de vehículos nuevos en el país, durante 2016 el índice general de satisfacción de clientes de venta se redujo a 860 (en una escala de mil puntos) de 864 del año anterior, de acuerdo con un estudio de JD Power México
Factores como los periodos de entrega de los vehículos, el papeleo en las pruebas de manejo, así como el un menor índice de satisfacción de los clientes que dejan un vehículo a cuenta, son aspectos que redujeron la calificación hacia las marcas automotrices.
Los clientes que dejan un vehículo a cambio en un distribuidor/concesionario tienen menor satisfacción comparado con aquellos que no lo hacen, por ello, de acuerdo con el estudio, el número de transacciones que involucran un vehículo seminuevo a cambio en el distribuidor/concesionario disminuyó a 14 por ciento del total, siendo ésta una tasa mucho menor comparándola con Estados Unidos que tiene una de 47 por ciento.
Gerardo Gómez, director general y country manager en J.D. Power de México, comentó que los fabricantes de automóviles y los distribuidores deben prestar especial atención a sus medios digitales, ya que siguen su importancia para generar mayor satisfacción del cliente.
"La mayoría de consumidores confía en los sitios web de los fabricantes y de los distribuidores/concesionarios para obtener información sobre precios en comparación con otros sitios web, un hecho que los fabricantes y los distribuidores deben capitalizar", dijo.
Otro aspecto que influyó en la evaluación de las marcas fueron los servicios de atención al cliente, así como los problemas de facturación en el momento de la contratación de un seguro para el automóvil que se debe comprar con el distribuidor o el concesionario.
Las marcas mejor evaluadas en el índice de satisfacción al cliente fueron Ram 886 puntos, Honda con 884 puntos, Seat con 877, Hyundai con 874 y Volkswagen con 869.
CPR