Más Negocios

BuzzFeed pone en marcha una firma conjunta con Yahoo Japan

Nace una versión en japonés de su sitio viral de noticias y entretenimiento.

BuzzFeed pone en marcha una empresa conjunta con Yahoo Japan, el principal portal web del país, para crear una versión en japonés de su sitio viral de noticias y entretenimiento.

La estructura de la asociación marca un alejamiento de la estrategia de BuzzFeed, que es dueño total de sus operaciones en otros países, como el Reino Unido, Alemania, Brasil y la India. Las compañías no dieron a conocer la cantidad de dinero que invierten en la empresa, pero BuzzFeed tendrá una participación de 51 por ciento y Yahoo Japan será el dueño del restante 49 por ciento.

El empuje internacional de BuzzFeed en los últimos dos años se produjo ya que su contenido, que tiene una amplia distribución en las redes sociales, incluido Facebook, alcanza una audiencia mundial cada vez más grande. Alrededor de 45 por ciento de sus 200 millones de visitantes únicos mensuales a sitio web ahora proviene de lugares fuera de Estados Unidos, dijo Greg Coleman, presidente de BuzzFeed.

El aspecto de BuzzFeed dentro de la empresa se va a financiar con fondos existentes, que incluyen los 50 millones de dólares (mdd) que recaudó el año pasado de Andreessen Horowitz, la firma de capital de riesgo de Silicon Valley. Se espera que NBCUniversal, de Comcast, concluya pronto una inversión de 200 mdd en BuzzFeed a una valoración de mil 500 mdd, de acuerdo con una persona familiarizada con la situación.

Unirse a Yahoo Japan —en sí misma una empresa conjunta entre Yahoo y SoftBank— le permitirá a BuzzFeed aprovechar la enorme audiencia del grupo, que cuenta con una participación de 88 por ciento de los usuarios de internet de Japón, así como sus relaciones con los anunciantes.

"Vamos a tener la oportunidad de obtener un tráfico enorme de Yahoo Japan, lo que va a ayudar a acelerar el crecimiento de nuestro sitio, y también tendremos acceso al equipo de ventas (de medios digitales) más grande de Japón", dijo Coleman.

Los ingresos de BuzzFeed provienen de la creación de contenido patrocinado para marcas que son similares a sus populares historias y listas ilustradas, algo que se conoce como native advertising (publicidad nativa). La compañía superó los 100 millones de dólares en ventas en 2014, y según los últimos documentos financieros que obtuvo Gawker, el sitio estadunidense de chismes, muestran que BuzzFeed logró ser rentable por primera vez en 2013 y registró una utilidad neta de 2 millones 700 mil dólares en los seis primeros meses del año pasado.

Se proyecta que aumente 10 por ciento el gasto en publicidad digital en Japón, para llegar a 9 mil 700 mdd este año, de un mercado total de publicidad de 37 mil mdd, de acuerdo con eMarketer, la firma de investigación. Pero Japón está en "las etapas iniciales de la publicidad nativa", dijo Coleman. "En muchos sentidos seremos los primeros en el mercado. Eso es genial, pero también significa que tenemos que romper el hielo con una gran cantidad de mercadólogos".

BuzzFeed invierte fuertemente en su aspecto editorial. Su presupuesto editorial subió a 10 millones 500 mil dólares en el primer semestre de 2014, en comparación con 11 millones 700 mil dólares en todo 2013, de acuerdo con los documentos que dio a conocer Gawker.




Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.