Los productores de vino mexicanos, mediante el Consejo Mexicano Vitivinícola y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), buscan fortalecer vínculos para apoyar una iniciativa que beneficie al sector.
En rueda de prensa, representantes de los organismos, del Gobierno de Nuevo León y productores locales discutieron los alcances de una iniciativa de ley que estarán presentando ante la Cámara de Diputados el próximo mes, con la que buscan mejorar las condiciones del sector vinícola mexicano, que impulse su economía y mejore las condiciones de competitividad a nivel nacional e internacional.
Daniel Milmo Brittingham, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, y Andrés Tapia Leyva, representante del Gobierno de Baja California ante la Conago (entidad federativa que ha impulsado la creación de esta ley), explicaron que buscan dar certeza jurídica, apoyo federal, alcance de apoyos económicos y la creación de programas específicos, por lo que convocaron a productores de los nueve estados productores de vino.
"La intención es además de escuchar a los productores en sus necesidades que tienen al interior sus entidades federativas, abrirles una herramienta de comunicación directa con los gobernadores, que será el vehículo que transmita las solicitudes hacia el Gobierno de la República y el Congreso de la Unión", refirió Tapia Leyva.
En cuanto a Nuevo León, el secretario de Desarrollo Agropecuario de la entidad, Rodolfo Farías Arizpe, puntualizó que hay ocho productores locales que se sumaron a las mesas de trabajo en preparación para presentar la iniciativa.
Mencionaron que es necesario conocer las necesidades de los productores de diferentes regiones, pues mientras en Baja California las preocupaciones son la falta de agua, en Monterrey puede ser la falta de promoción, detalló.
"En Nuevo León hay pocos productores, son ocho productores, de Linares, en García, la Universidad Autónoma de Nuevo León. Y con esto, buscamos impulsar también a los que quieran empezar. Es muy importante también que los estados impulsen la iniciativa.
"Estamos trabajando en lo particular, impulsados por la Federación, pero haciendo el trabajo en las entidades. Y conjuntamente con los gobernadores, los secretarios, hay que fortalecer esta parte para esta situación y tener programas nuevos. No hay que depender sólo de la Federación y estaremos impulsándolo desde el gobierno", aseguró el funcionario estatal.
De acuerdo a Tapia Leyva, en concreto, se contempla la creación de un órgano de consulta para la proyección de políticas públicas, dotar con la iniciativa de certeza jurídica a los productores del país y garantizar a través de dependencias federales la participación en programas específicos para promover el futuro de los productores.