Para alcanzar un nicho de mercado que hasta el momento no ha aprovechado la popularidad de las energías renovables, la empresa regiomontana Solardec ha optado por la creación de un producto "tipo Netflix" para los usuarios residenciales.
El director general de la empresa, José Emilio Caballero informó a Notivox Monterrey que se trata de una opción que le permite al usuario residencial hacerse de paneles solares en su hogar, sin la necesidad de hacer grandes inversiones para poder adquirirlos y logrando ahorros de hasta 20 por ciento en un año.
"El cliente puede recibir un sistema solar en donde por un pago muy chico al mes puede ahorrar hasta un 20 por ciento sin invertir un solo quinto. Se instalan los paneles pero totalmente gratis, es sin costo de instalación, sin inversión inicial, totalmente gratis", informó.
Está destinado para usuarios con consumos de entre 9 mil y 15 mil kilowatts, que no cuenten con la solvencia económica para hacer una inversión de paneles solares en sus hogares o no cuentan con una vivienda propia y buscan hacerse de este tipo de servicios para ahorrar en el gasto de luz.
A diferencia de los proyectos tradicionales de paneles solares, Solardec ofrece este producto "con inversión cero", que puede ser cancelado en cualquier momento sin recargos.
"Similar a Netflix", según Caballero.
Sin embargo, si se compara con otros planes de paneles solares tradicionales (donde el cliente debe desembolsar cierta suma de dinero para hacerse de los paneles en su hogar) en donde se pueden ahorrar hasta el 90 por ciento de su gasto ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), este producto sólo ofrece el 20 por ciento de ahorro por año.
Por ello, Caballero consideró que este producto no es para todos los clientes, y debe ser considerado sólo por aquellos que busquen reducir poco sus gastos o incrementar su consumo (como mantener aires acondicionados prendidos).
"El programa consiste en venta de energía, más que de paneles. Nosotros prometemos cierta cantidad de kilowatts hora al mes para que con eso tenga un colchón el cliente para que no pase de tarifa DAC o poder bajarla. Estamos llegándole a mercados que antes no se atendían.
"Entre ellos es la gente que renta casa, que no creían que era posible porque no sabían cuándo se iban a salir, pero ahora si pueden tener sus paneles. Y otros clientes que tenemos son los que no tienen los flujos para poder soportar una inversión grande, entonces lo que hacemos es que se paga con los ahorros entre Solardec y los clientes. Llegando a este mercado (de entre 9 mil y 15 mil kilowatt hora), podemos decir que se ahorran 20 por ciento", insistió el directivo.