Más Negocios

Británicos, reacios a subir los salarios

Las empresas están nerviosas por el "brexit", además de que hay muy poca presión para que incrementen los acuerdos salariales.

Con el desempleo en su nivel más bajo desde la década de 1970 y la inflación en ascenso, ¿por qué los empleadores del sector privado británico no se vuelven más generosos con sus propios acuerdos salariales?

En los últimos años los salarios aumentaron más rápido en el sector público que en el privado, pero el dinero difícilmente fluye libremente. El acuerdo salarial promedio en el privado fue de alrededor de 3 por ciento en los años previos a la crisis financiera. Ahora parece que se estancó en una “nueva normalidad” de 2 por ciento.

Los datos de empleadores que reunió XpertHR muestran que cerca de 30 por ciento de los acuerdos salariales en el sector privado se agrupan precisamente en 2 por ciento. El resto cae en un rango más estrecho del que era habitual antes de la crisis.

La reciente aceleración de la inflación a 2.7 por ciento —algo que significa que estos acuerdos salariales en términos reales son reducciones de sueldo— no parece que marque alguna diferencia.

Sheila Attwood, editora en jefe de XpertHR, quien recopila los datos de los empleadores, destacó que las empresas están nerviosas por el brexit y sienten que hay poca presión para elevar los acuerdos salariales cuando “todos los demás” también pagan 2 por ciento.

“Ya sea que la cautela esté bien ubicada o no, parece que hay la sensación de que se están conteniendo”, dijo. “Hasta que la economía esté de nuevo en aumento, la inflación no va a ser la clave (para las decisiones de los empleadores)”.

Sin embargo, hay algunas señales positivas bajo la superficie. La proporción de empleadores que congelan los sueldos se redujo de la mitad de todos los acuerdos salariales en la recesión de 2009 a alrededor de 5 por ciento. Eso es aproximadamente lo mismo que en el periodo entre 1990 y 2008.

Los empleadores también ofrecen cada vez más incrementos salariales inmediatos cuando hay mucha demanda de personal. “Esa es una forma de abordar la escasez de (personal) calificado”, dijo Attwood. “No hay necesidad de darle a todos un incremento de 5 por ciento si batallas para contratar o mantener a 10 por ciento de tu personal”.

También una gran excepción al sombrío panorama del pago. El sueldo aumenta a su ritmo más rápido en casi 20 años para el 5 por ciento de los trabajadores en la parte más baja de la escala.

El National Living Wage (Salario Vital Nacional) —un salario mínimo para las personas de más de 25 años— subió 4.2 por ciento en abril a 7.5 libras por hora. Como resultado, los únicos sectores en los que el sueldo no cae en términos reales son los que emplean a mucha gente con bajos salarios, como el sector minorista y de estética.

Tesco, por ejemplo la semana pasada anunció un incremento salarial de 10.5 por ciento repartidos en dos años que se convertirá en su sueldo base por hora a 8.42 libras. El minorista sabe que el gobierno continuará aumentando el National Living Wage cada año hasta 2020, cuando probablemente sea de aproximadamente 8.80 libras.

Pero aquí está la trampa: muchos empleadores cuyos costos de salario tuvieron que aumentar por el National Living Wage, trataron de recuperar parte de esos costos mediante la reducción del tiempo extra y las primas para los horarios “fuera del horario de oficina”.

El sueldo en domingo para el personal de Tesco bajará en 2018 de tiempo y medio (una hora y media) a un tiempo y un cuarto. Los sueldos en días feriados se reducirán en la misma cantidad. Algunos minoristas, que ya retiraron esas primas para las nuevas contrataciones hace años, ahora también los reducen para el personal con antigüedad.

Marks and Spencer, por ejemplo, prometió “aumentar” durante dos años el sueldo del personal de largo tiempo que soportó perder como resultado de esa decisión de eliminar los pagos de primas para el trabajo en domingo.

Un estudio detallado de 66 minoristas y servicios de banquetes que realizó Incomes Data Research, encontró que los empleadores comienzan a ajustar el pago para los turnos de noche también. En lugar de reducir las primas, vuelven a definir lo que cuenta como “nocturno”. Un minorista eliminó las primas para los horarios de entre 10 de la noche y la medianoche, por ejemplo.

Neil Carberry, director de empleo y capacitación del grupo de cabildeo CBI, dijo que había “una clara tendencia” a reducir las primas en los sectores que afecta el National Living Wage. Dijo que los empleadores hacen planes a largo plazo para mejorar la productividad, pero que también tenían presiones financieras a corto plazo. “El dinero no puede simplemente “encontrarse para enormes aumentos salariales en sectores de bajo margen y con mucha mano de obra”, dijo.

Dispar

Se ha detectado que en los últimos años los salarios aumentan a una mayor velocidad en el sector público que en el privado.

Caen

Los únicos sectores en los que el sueldo no cae en términos reales son los que emplean a mucha gente con bajos sueldos.

Recortes

Algunas empresas han decidido recortar pagos por tiempos extras, tanto para nuevos empleados como al personal actual.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.