La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendía por una toma de utilidades después de una racha de cuatro sesiones de ganancias que la llevaron a cerrar en la víspera en su mayor nivel desde finales de septiembre.
El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, retrocedía 0.19 por ciento a 53 mil 347.65 puntos, poco después de la apertura.
Los títulos de la cementera Cemex encabezaban las bajas, con un 1.99 por ciento menos a 13.33 pesos, seguidos por los del minero Grupo México, que restaban 1.51 por ciento a 104.69 pesos.
Wall St cae luego de que datos de inflación de EU merman las esperanzas de recorte de tasas
Los principales índices de Wall Street tocaron mínimos de más de una semana el miércoles, ya que una lectura de la inflación más alta de lo previsto aumentó la preocupación de que la Reserva Federal no recorte las tasas de interés a corto plazo.
Los precios al consumidor estadounidenses aumentaron más de lo previsto en enero, reforzando el mensaje de la Reserva Federal de que no tiene prisa por reanudar el recorte de las tasas de interés en medio de la creciente incertidumbre sobre la economía.
En los 12 meses transcurridos hasta enero, el IPC aumentó 3 por ciento, tras avanzar 2.9 por ciento en diciembre. Los economistas encuestados por Reuters habían previsto que el IPC aumentara 0.3 por ciento intermensual y 2.9 por ciento interanual.
"Ahora está poniendo en duda no sólo si la Fed recortará o no en la segunda mitad de este año (...) sino que ahora pone sobre la mesa que potencialmente el próximo movimiento incluso sea uno al alza para las tasas", dijo Alex Coffey, estratega senior de trading de Charles Schwab. "Vuelve a poner sobre la mesa todas las opciones y probablemente aleja aún más ese debate sobre los recortes de tipos".
Los operadores ya dan por hecho que este año sólo habrá una reducción de tasas de 25 puntos básicos. Antes de los datos, veían 40 por ciento de probabilidades de otro movimiento de tamaño similar, según datos de LSEG.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, también comienza su segundo día de testimonio ante el Congreso.
El martes, Powell reiteró que el banco central estadunidense no tiene prisa por volver a recortar su tasa de interés a corto plazo.
El índice de volatilidad Cboe, conocido como el "medidor del miedo" de Wall Street, subía 0.5 puntos a 16.89, su nivel más alto en una semana.
La mayoría de las acciones de megacapitalización, como Microsoft y Nvidia, caían más de 1 por ciento cada una.
El Promedio Industrial Dow Jones caía 378.03 puntos, o 0.85 por ciento, a 44 mil 215,62 unidades, el índice S&P 500 perdía 35.92 puntos, o 0.59 por ciento, a 6 mil 032,58 unidades, mientras que el Nasdaq bajaba 77.57 puntos, o 0.39 por ciento, a 19 mil 566,29 unidades.
Los 11 sectores del S&P 500 cotizaban a la baja, con el inmobiliario y el de servicios públicos, sensibles a las tasas, liderando las pérdidas.
Índices bursátiles en tiempo real
S&P 500
Dow Jones

MATP