La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) encadenaba su cuarta jornada de pérdidas, en un clima de cautela entre los inversores por temor a una posible recesión económica global en 2023 y con la atención puesta en los pronósticos que dará a conocer la Reserva Federal estadunidense la próxima semana.
Los mercados de América Latina arrancaban mixtos, divididos entre el optimismo por la reapertura de China, con la reducción de sus medidas covid-19, y las expectativas de que continúe una política monetaria restrictiva para controlar la disparada inflación, ante los sólidos datos que ha publicado recientemente Estados Unidos.
El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado mexicano, bajaba 0.27 por ciento a 50 mil 654.11 puntos, poco después del inicio de la sesión.
Wall Street baja presionado por Meta y los bancos
Los principales índices de Wall Street caían, arrastrados por las acciones de Meta Plataformsy de los bancos, mientras los inversores siguen preocupados por un ciclo de alzas de tasas que se alarga a pesar de las advertencias sobre una posible recesión el año que viene.
Meta caía 5.8 por ciento y arrastraba al S&P 500 y al Nasdaq tras conocerse una sentencia de la UE que dice que Facebook e Instagram no deben exigir a los usuarios que acepten anuncios personalizados basados en su actividad digital.
"Es el miedo a la recesión que tienen muchos inversores (...) la preocupación es que las ganancias empiecen a caer de forma más significativa en la recesión", dijo Rick Meckler, socio de Cherry Lane Investments.
"Los inversores se debaten entre el panorama actual, la subida continuada de las tasas, aunque sea a un ritmo más lento, y la espera de un punto en el que las alzas se ralenticen y terminen".
Las apuestas del mercado monetario apuntan a una probabilidad del 91 por ciento de que el banco central estadounidense suba las tasas en 50 puntos básicos en su reunión de política monetaria del 13 y 14 de diciembre, y se espera que los tipos alcancen un máximo del 4.9 por ciento en mayo de 2023.
La preocupación por la fuerte subida de los costos de los préstamos ha impulsado al dólar y ha lastrado los mercados de renta variable y renta fija este año, con el S&P 500 perdiendo 16.8 por ciento y la parte más seguida de la curva de rendimientos del Tesoro profundamente invertida, un presagio de recesión.
El Promedio Industrial Dow Jones perdía 122,67 puntos, o 0.36 por ciento, a 33 mil 824.43 unidades, mientras que el S&P 500 bajaba 33.20 puntos, o 0.83 por ciento, a 3 mil 965.64. El Nasdaq Composite caía 159.02 puntos, o 1.41 por ciento, a 11 mil 80.92 unidades.
Índices en tiempo real
Dow Jones
S&P 500
MRA