Más Negocios

Bolsa mexicana abre a la baja, presionada por América Móvil

La BMV cayó presionada por América Móvil, cuyos títulos bajaron 4.46% luego de que el Ifetel intensificará las medidas antimonopolio contra la compañía. Wall Street abrió a la baja pero se recuperó.

La Bolsa Mexicana de Valores descendía en sus primeras operaciones presionada por la caída de las acciones de América Móvil, y ante un fuerte declive de los precios del petróleo.

Las acciones de América Móvil caían con fuerza luego de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) intensificó las medidas antimonopolio contra la compañía.

Los títulos de América Móvil bajaban 4.46 por ciento a 12.64 pesos a las 8:36 hora local, aunque momentos antes llegaron a caer más de 5 por ciento a 12.5 pesos

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario, arranca la sesión en un nivel de 47 mil 194.99 unidades, con un baja de 344.23 enteros respecto al nivel previo.

En el mercado de renta variable se opera un volumen de 14.7 millones de títulos por un importe de 535.1 millones de pesos, con 26 emisoras que ganan, 51 pierden y cuatro se mantienen sin cambio.

TE RECOMENDAMOS: Petróleo profundiza caída por aumento en reservas de EU

Mientras tanto, Wall Street abrió mixto y se recuperaba de los descensos de los primeros minutos, con resultados positivos en los principales indicadores y un alza del 0.06 por ciento en el Dow Jones de Industriales.

Media hora después de la apertura de la sesión, el Dow Jones subía 11.74 puntos, hasta los 20 mil 867.47 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba 0.11 por ciento o 2.62 puntos, hasta las 2 mil 365.60 unidades.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba 0.12 por ciento o 6.96 puntos, hasta los 5 mil 844.51 enteros.

El mercado comenzó con una apuesta a la baja en los primeros minutos, afectado por un descenso en los precios del crudo pero posteriormente se recuperó y entró en terreno positivo.

De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, la ganancia mayor era para los grupos bancarios JPMorgan Chase, seguido de Goldman Sachs, y UnitedTechnologies.

Las caídas mayores dentro del Dow Jones las tenían el grupo de equipos industriales Caterpillar, la petrolera ExxonMobil y Apple.


GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.