La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la sesión con un descenso de 0.16 por ciento, luego de que se dieran a conocer datos relevantes en Europa y en espera de información económica en Estados Unidos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 47 mil 386.27 unidades, con 69.66 puntos menos.
En la plaza bursátil local se opera un volumen de cinco mil 676 millones de títulos, por un importe de 183 mil 826 millones de pesos; participan 68 emisoras de la cuales 36 ganan, 29 descienden y tres permanecen sin cambios.
Las emisoras que registran mayor ganancia son GEO serie B con 5.0 por ciento y Minera Autlan serie B con 2.34 por ciento; en tanto las que pierden son Minera Frisco serie A1 con 4.26 por ciento y Axtel serie CPO con 2.56 por ciento.
TE RECOMENDAMOS: Bio Pappel adquiere papelera en Estados Unidos
Por su parte, Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía 0.01 por ciento, un día después de haber conquistado por primera vez en su historia los 21 mil puntos.
Media hora después del comienzo de las operaciones ese índice cedía 2.36 puntos hasta 21 mil 113.19 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 perdía 0.19 por ciento hasta 2 mil 391.32 puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq restaba 0.18 por ciento hasta 5 mil 893.21 puntos.
Los inversionistas estaban pendientes del debut de Snap, que fijó ayer su precio en 17 dólares la acción, con el que se espera que sea la mayor salida a bolsa en Wall Street desde el desembarco del gigante de comercio electrónico chino Alibaba en 2014.
Mientras, antes de la apertura el Departamento de Trabajo publicó que las solicitudes semanales del subsidio por desempleo en Estados Unidos bajaron en 19 mil la semana pasada y quedaron en 223 mil, por debajo de los pronósticos de los analistas.
Todos los sectores en Wall Street arrancaban en negativo, entre los que destacaban el de telecomunicaciones, el de materias primas y el energético.
American Express lideraba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Microsoft, Visa e IBM.
Al otro lado de la tabla encabezaba las ganancias Boeing por delante de Pfizer, Exxon Mobil, Merck y McDonald's.
GGA