Más Negocios

Bolsa mexicana abre al alza, en línea con Wall Street

La Bolsa Mexicana de Valores abrió al alza, apoyada de emisoras como Cemex, Wal-Mart y Grupo México. Mientras tanto, Wall Street abrió con ganancias impulsado por los datos de empleo en EU.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con una ganancia de 0.25 por ciento, impulsada por un rebote en los precios del petróleo y la publicación de reportes de empleo en Estados Unidos que superaron las expectativas del mercado.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario, arrancó la sesión en un nivel de 47 mil 385.31 unidades, con 121.39 enteros más respecto al nivel previo.

La plaza bursátil local opera con un volumen de 7.3 millones de títulos por un importe económico de 74.9 millones de pesos, con 51 emisoras que ganan, 27 pierden y cuatro se mantienen sin cambio.

Las emisoras que apoyan al IPC son Cemex con un avance de 0.51 por ciento; Wal-Mart con 0.61 por ciento y Grupo México que avanza 1.04 por ciento.

TE RECOMENDAMOS: Cofece autoriza a Liverpool comprar el 100% de Suburbia

Wall Street abrió hoy al alza, con un aumento de 0.32 por ciento en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, en una reacción inmediata ante la difusión de los datos mensuales sobre la creación de empleo en Estados Unidos.

Media hora después de la apertura, el Dow Jones avanzaba 67.37 puntos, hasta los 20 mil 925.56 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 ganaba 0.46 por ciento o 10.80 puntos, hasta las 2 miol 375.67 unidades.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales firmas tecnológicas, avanzaba 0.54 por ciento o 31.33 puntos, hasta los 5 mil 870.13 enteros.

A pesar de las alzas de hoy, los tres indicadores están aún lejos del triple récord alcanzado el pasado 1 de marzo.

Por sectores, todos estaban en verde, encabezados por el de bienes de consumo no cíclico, seguido del de materiales básicos y del industrial.

De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, las alzas estaban encabezadas por IBM, Nike e Intel.

Los descensos más pronunciados, aunque moderados, eran para ExxonMobil, Boeing y Johnson & Johnson.

TE RECOMENDAMOS: México y EU reinicirán diálogo sobre azúcar

Esta mañana, la nómina no agrícola de Estados Unidos mostró que en febrero se crearon 235 mil posiciones laborales, superando las expectativas del mercado, a la par de una revisión al alza de la creación de empleos de enero a 238 mil posiciones

Durante el mes, la tasa de desempleo retrocedió moderadamente a 4.7 por ciento; mientras que los salarios promedio por hora subieron 0.2 por ciento mensual y 2.8 por ciento anual

La plaza bursátil acogió favorablemente este informe, que era esperado con gran expectativa, porque da razones a la Reserva Federal para aplicar un nuevo aumento en las tasas de interés de preferencia en su reunión de la semana próxima.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.