Negocios

Bolsa Mexicana de Valores desciende al aumentar temores de recesión en Estados Unidos

Los débiles datos sobre empleo en Estados Unidos afectaron a la Bolsa Mexicana de Valores y a Wall Street.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió el miércoles, ya que los datos económicos avivaron la preocupación por una recesión en Estados Unidos, aunque siguen sin ofrecer a los inversionistas suficiente claridad sobre el futuro de las restrictivas políticas monetarias.

El descenso, mayor de lo esperado, de la contratación por parte de los empresarios privados estadunidenses en marzo impactó los mercados, ya que aumentó entre los inversionistas el miedo a una recesión en el país ante el enfriamiento del mercado laboral.

En México, la inflación se desaceleró en marzo de forma más pronunciada que las expectativas de los analistas encuestados por Reuters, pero no mostró moderación en todos los sectores. Los precios de las mercancías y los servicios subieron, según mostraron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

"Aunque los responsables políticos habían insinuado que la subida de la semana pasada podría ser la última de este ciclo, creemos que la fortaleza de la inflación de los servicios provocará una última subida de tipos de 25 puntos básicos en mayo" señalaron expertos de Capital Economics en un análisis de los precios en México.

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado doméstico, bajó 0.43 por ciento a 53 mil 938.85 puntos, poco después de la apertura, y revirtió parte de las ganancias de la jornada anterior.

Los títulos del Grupo Financiero Inbursa encabezaron el retroceso, con un descenso del 2.24 por ciento más a 38.81 pesos, seguidos por los del mexicano Grupo de Cementos de Chihuahua que restaron 1.91 por ciento a 140.74 pesos.

Wall Street abrió dispar, inquieta sobre riesgos de desaceleración económica

La Bolsa de Valores de Nueva York abrió de manera vacilante el miércoles, pues los inversores evaluaron los riesgos en Estados Unidos de una economía en desaceleración.

Poco después de la apertura, el índice principal, el industrial Dow Jones, ganó 0.15 por ciento, mientras que el Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, perdió 0.42 por ciento y el índice ampliado S&P 500 (de las mayores 500 empresas en bolsa) cayó 0.10 por ciento.

La jornada del martes Wall Street cerró ligeramente a la baja afectada por tomas de ganancias: el Dow Jones cedió 0,59% al finalizar en 33.402,38 puntos, el Nasdaq perdió 0,52% (12.126,33 unidades) y el S&P 500, 0,58% (4.100,60).

Indicadores en tiempo real

Dow Jones

S&P 500

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.