Negocios

BMV cae mientras sector aeroportuario mantiene pérdidas

Los recientes datos laborales de EU alimentan la preocupación por la duración de la política restrictiva.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedía siguiendo el desempeño de sus pares en el exterior, tras la publicación de datos laborales de Estados Unidos mejores a lo esperado, destacando la expectativa de que las tasas de interés se mantendrán altos por más tiempo.

El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado, descendía 1.07 por ciento a 48 mil 925.70 puntos, con lo que acumula una pérdida de 3.8 por ciento. 

Las acciones de los tres principales grupos aeroportuarios del país, que sufrieron en la víspera la peor sesión de su historia, dirigían nuevamente la caída, arrastrados por persistentes preocupaciones sobre el impacto en sus negocios de un ajuste en el esquema tarifario.

Los títulos de OMA caían 9 por ciento, mientras que los de Asur y GAP bajaban alrededor de 3.5 por ciento.

Wall Street cae tras solidas cifras de empleo

Los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York bajaban, luego de que un informe sobre el empleo avivara el temor a que las tasas de interés se mantengan elevadas por más tiempo.

El crecimiento del empleo en EU incrementó en septiembre, lo que sugiere que el mercado laboral sigue siendo lo suficientemente fuerte como para que la Reserva Federal (Fed) suba las tasas este año, aunque el aumento salarial se está moderando.

El informe del Departamento de Trabajo mostró que las nóminas no agrícolas aumentaron en 336 mil en septiembre sobre una base mensual, muy por encima de las expectativas.

"Las nóminas batieron las estimaciones por un amplio margen, la economía parece en auge y la narrativa de 'más altas por más tiempo' probablemente volverá a ser simplemente 'más alta'", opinó Neil Birrell, jefe de inversiones de Premier Miton Diversified Growth Funds. "Esto dará a la Fed un dolor de cabeza y al resto de nosotros mucho en qué pensar, la economía estadunidense está demostrando su resistencia una vez más".

Los valores de megacapitalización Nvidia, Meta Platforms y Amazon.com cedían entre 0.7 por ciento y 0.8 por ciento.

El mercado laboral logró resistir los embates de la campaña de subidas de tasas de la Fed, lo que preocupaba a los inversores, ya que temen que el banco central mantenga su política monetaria más restrictiva por más tiempo en su lucha contra la inflación.

El Promedio Industrial Dow Jones caía 103.14 puntos, o 0.31 por ciento, a 33 mil 16.43 unidades, mientras que el S&P 500 perdía 19.74 puntos, o 0.46 por ciento, a 4 mil 238.45 unidades. El Nasdaq Composite bajaba 70.06 puntos, o 0.53 por ciento, a 13 mil 149.78 unidades.

El S&P 500 perfilaba su quinta caída semanal, mientras que el Dow va camino de descender por tercera semana consecutiva.

La mayoría de los principales sectores del S&P 500 restaban, con los servicios públicos cediendo 1.8 por ciento, mientras que el sector inmobiliario, sensible a las tasas de interés, bajaba 1.2 por ciento.

Energía se encamina a ser el más afectado dentro de los principales sectores del S&P 500 esta semana. Por su parte los servicios de comunicaciones se dirigen a ser los más rentables.

Índices bursátiles en tiempo real

S&P 500 

Dow Jones 

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.