Aunque los recientes conflictos entre Estados Unidos e Irán impactan en los mercados financieros y si no se resuelven tendrán efectos en estos, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) confía en que ambas naciones solucionen el problema y el mercado accionario nacional tenga un comportamiento positivo en 2020.
“Yo más bien creo que hay que verlo como una situación, como un momento en el tiempo que se va a solucionar, no creo que debamos estar tomando decisiones de salir o de vender por este tema; al contrario, creo que podría presentar oportunidades para tener mayor acceso a emisoras que estén con espacios de crecimiento y que estén subvaluadas”, indicó la directora general de BIVA, María Ariza.
En conferencia con medios, agregó que siempre hay que pensar positivamente, por lo que confía en que tales conflictos geopolíticos se resuelvan y el mercado de renta variable tenga oportunidades, apoyado por la coyuntura de una política monetaria más flexible, con tasas de interés más bajas, que permite tener mayores espacios y apetito para la inversión por parte de empresas.
No obstante, la directiva consideró que de no resolverse el conflicto, los inversionistas orientarán sus inversiones hacia activos de menor riesgo (oro, frente fija, entre otros), lo que implica que los instrumentos de renta variable, como acciones, saldrán afectados con el consecuente comportamiento negativo en las bolsa de valores.
BIVA estima crecimiento económico entre 1% y 1.5% en 2020
BIVA mantiene su estimado de crecimiento para la economía mexicana en 2020 de un nivel entre 1 y 1.5 por ciento, una vez que la curva de aprendizaje del gobierno federal ha pasado y hay mayor certeza de la forma en la que se guiarán las políticas públicas.
Pemex e inseguridad, riesgos para México
Al preguntarle cuáles son los riesgos que presenta el país, Ariza considera que el desempeño de Petróleos Mexicanos (Pemex) es un foco rojo importante en el qué hay que poner atención, así como el tema de la inseguridad que aqueja a la nación.
MRA