En la época de las aplicaciones y el uso masivo del internet, llegó Befective, una app creada por emprendedores latinoamericanos que tiene como objetivo medir la felicidad de los trabajadores.
De acuerdo con el estudio “Felicidad y Productividad”, del departamento de Economía de la Universidad de Warwik, en Reino Unido, la felicidad puede incrementar hasta 12 por ciento la productividad de los empleados.
Befective funciona mediante el análisis de la eficiencia de las actividades de los trabajadores y su estado de ánimo.
“El software es instalado en las computadoras de los equipos de trabajo y de manera automatizada empieza a registrar la información de eficiencia conforme fue configurado”, dijo Marciano Verdi, CEO de la startup que forma parte de Marcap, firma con 15 años de experiencia en el desarrollo de servicios enfocados en las tecnologías de la información.
Con dicha plataforma, dijo su CEO, se tiene acceso al uso de sitios, apps, softwares y actividades relacionadas o no con un objetivo de eficiencia.
Expuso que actualmente tienen cerca de 4 mil 500 usuarios activos y que la app está dirigida principalmente a las compañías cuyos trabajadores tengan una computadora como herramienta principal.
Añadió que con los datos obtenidos se da a los empresarios información para generar un buen clima organizacional que impulsa el desarrollo de equipos productivos y orientados a los resultados de su negocio, con ello, también se logra que haya trabajo de manera colaborativa desde cualquier punto.
“Las empresas no tienen la confianza de que las personas van a estar haciendo lo que deberían hacer dentro de su rutina laboral. Befective proporciona esta transparencia, lo que ayuda a que cada día más empresas adopten el modelo home office”, dijo.
El directivo señaló que la plataforma también ayuda a conocer cómo se están invirtiendo los recursos (en talento humano, ingresos y tiempo) para hacer una mejor distribución de los mismos, incrementar la estabilidad de sus trabajadores y mejorar su productividad.
Con ello, sostuvo, hay una mayor transparencia en las relaciones de trabajo, entre equipos y personas; mejor calidad de vida y oportunidad de crecimiento profesional; mayor eficiencia; y una disminución en los costos de operación de las empresas.