Más Negocios

No basta cumplir la ley para heredar un planeta limpio: Cementos Cruz Azul

Las acciones voluntarias son esenciales, sobre todo si provienen de los menores, porque “señalan a la comunidad que debe manejar responsablemente sus desechos”.

Buscar la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras es uno de los cuatro ejes que rigen la Responsabilidad Social Empresarial, pero para toda empresa que se rija por esos principios no basta cumplir la ley: debe realizar acciones ecológicas por conciencia, explicó Noé Calvo Morales. "No tenemos por qué sentirnos obligados por ciertas normas, esto debe ser parte de nuestra cultura", resaltó el director de Recursos Humanos de Cooperativa La Cruz Azul.

Calvo dijo que en la normativa mexicana hay ciertas reglas que obligan a las empresas a buscar alternativas para que su actividad industrial deje de contaminar. Sin embargo, aseguró, "muchas continúan quemando combustibles fósiles cuando hay otras alternativas para conseguir las altas temperaturas que requieren sin recurrir al petróleo y sus derivados".

Las normas obligan a la industria a que en ese tipo de procesos, "mejor si pueden utilizar algún combustible de bajo impacto, pero si no, deben resolverlo con tecnología, como una serie de filtros que permiten que los gases emitidos a la atmósfera tengan un impacto nulo o bajísimo".

No obstante, de acuerdo con Calvo, para todos los sectores empresariales y no solo el de la industria, todo empieza con la conciencia de sus integrantes. "Las compañías que generan desechos o gases contaminantes deben, empezando por sus principales accionistas, tener una conciencia plena de lo que están provocando. Básicamente es cultura. No debemos realizar acciones buenas para el medio ambiente solo por cumplir con una ley, sino que debe ser una forma de vida para las empresas, las comunidades y todos los ciudadanos del mundo".

Acciones voluntarias

Para cumplir con las normas, la cementera se ha apoyado en la tecnología "y podemos presumir que dentro de nuestro giro somos la que menos afecta la ecología", aseguró Calvo.

Adicionalmente, "más allá de nuestra obligación legal, decidimos limpiar el medio ambiente, porque en los hornos que utilizamos para producir nuestros productos contribuimos con la destrucción térmica de varios desechos, sobre todo los sólidos generados por el ser humano".

Gracias a esa iniciativa lograron establecer convenios con gobiernos estatales y municipales para que, en lugar de que tengan sitios donde se tiren los residuos, la empresa los degrade térmicamente en sus hornos. "Ayudamos a que la comunidad tenga un entorno mucho más limpio al evitar los tiraderos de basura que, por sus características, tardan muchísimos años en degradarla".

Al preguntarle si los hornos para destruir basura no contaminan, Calvo explicó que "generan algún tipo de gases que son nocivos para el medio ambiente, pero si alguien viene a las instalaciones donde hacemos eso notará que, a través de la tecnología, lo que se va a la atmósfera ya está limpio de las impurezas que arroja toda chimenea. En nuestro caso, hemos certificado que esos gases son mínimos".

Tampoco basta que los procesos sean ecológicos. "Se debe hacer partícipe a la comunidad para que ambas partes lleguen a acuerdos sobre cómo mantener limpio su entorno".

Ejemplo de ello es que, a través de las instituciones de enseñanza de la cooperativa, "tenemos departamentos de ecología y cuidado del medio ambiente que no se quedan dentro de la alambrada donde terminan las instalaciones. Van afuera y su mejor contribución está en las escuelas y las campañas comunitarias".

Calvo destacó un proyecto que, además de ayudar al medio ambiente, tiene un alto impacto positivo a escala sanitaria, que consiste en la destrucción de llantas desechadas en el Istmo de Tehuantepec. "Al darnos a la tarea de recolectarlas de forma permanente contribuimos a que en esa región los neumáticos no propicien la reproducción del mosquito Aedes aegypti", transmisor de dengue, chikunguña y zika.

Además de recoger las llantas y enseñarle a la población a no desecharlas, "educamos a los niños mediante campañas porque ellos se convierten en los mejores inspectores de estas acciones".

El papel de los niños

"Tenemos estaciones de radio que promueven esta conciencia. Buscamos que los niños sean los captadores de la atención, porque hemos sido testigos de cómo ellos, en sus diferentes actividades, señalan a la comunidad que tiene la obligación de manejar responsablemente sus desechos".

También, a través del club deportivo, social y cultural, "organizamos campañas con las que a la población se le enseña cómo manejar su basura desde el hogar y hay una gran concientización de los menores, que son nuestros mejores transmisores, para que todos contribuyamos a dejar de contaminar el planeta".

Otra ventaja de ese enfoque, explicó Calvo, es que la importancia de cuidar el medio ambiente es algo que los niños aprenden desde la educación básica. "En sus escuelas les hablan del calentamiento global y ellos contribuyen a que los adultos hagamos conciencia de que no podemos afectar al medio ambiente de forma negativa. Debemos crear un mundo mejor y asegurarnos de que las generaciones que nos sigan no reciban un planeta contaminado".

Calvo señaló que la conciencia sobre ese problema está cobrando cada vez más fuerza. "Los que habitamos la Ciudad de México hemos vivido las contingencias de las últimas semanas. Parece ser que antes simplemente no nos dábamos cuenta, pero ahora nos preocupa a todos".

"Hay que invitar a todo tipo de empresa, aunque no genere gases de efecto invernadero pero sí desechos, a que promueva conciencia entre su personal y en la comunidad que la rodea. No hay que heredar problemas a las generaciones futuras; hay que dejarles un planeta limpio", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.