Más Negocios

Banxico se alinea a la Fed y eleva tasa 0.25%

El titular de Hacienda, Luis Videgaray, asegura que la decisión protege la economía de los mexicanos; la Cepal mejora previsión de crecimiento.

Con el objetivo de evitar una mayor depreciación del peso y en línea con el cambio en la política monetaria anunciado por la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de México (Banxico) aumentó su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, en un contexto donde destacan niveles bajos de inflación y una mejoría en el balance de riesgos para la economía nacional.

De acuerdo con el anuncio de política monetaria del organismo central, en el que la Junta de Gobierno elevó el objetivo de la tasa de interés interbancaria a un día a 3.25 por ciento, desde el nivel previo de 3 por ciento que permanecía desde junio de 2014, esta alza obedeció al aumento de 25 puntos base en el rango objetivo de la tasa de interés de los fondos federales que hizo la institución central estadunidense.

El Banxico consideró que de no hacer el movimiento en su política monetaria era probable que se generara una depreciación adicional desordenada en la cotización de la moneda nacional y, con esto, se afectarían las expectativas inflacionarias y la inflación misma.

El área de análisis de Banco Base indicó que durante las últimas semanas del año el tipo de cambio se mantendrá sensible a la debilidad de los precios del crudo, como consecuencia de la escasez de indicadores económicos y eventos relevantes antes del fin de año, además destacó que la volatilidad diaria es probable que se incremente, debido a la baja liquidez cambiaria que caracteriza a la segunda mitad de diciembre.

Banamex, por su parte, señaló que el Banxico cuenta con suficiente flexibilidad para la implementación de la política monetaria en 2016, por lo que prevé que se dará un ritmo muy gradual de incrementos a la tasa de interés de referencia para cerrar 2016 en 3.75 por ciento.

El Banxico señaló que el balance de riesgos para el crecimiento ha mejorado respecto de la decisión previa de política monetaria; entre otros elementos, destacó que la economía mexicana registró en el tercer trimestre del año un crecimiento mayor a lo previsto y por encima de lo observado en la primera mitad del año.

Sin impacto, dice Hacienda

La Secretaría de Hacienda y la Asociación de Bancos de México (ABM) descartaron un efecto negativo en la economía o un aumento en el costo del crédito por el alza de tasas de la Fed y el Banxico.

El aumento de tasas es una señal de que la economía estadunidense está en recuperación, un factor positivo para la economía mexicana, al ser su principal socio comercial, aseguró en conferencia conjunta con la ABM, Luis Videgaray, secretario de Hacienda.

"Ese es el efecto más importante para la economía mexicana. Creo que es una buena noticia que el Banxico haya tomado una decisión oportuna al día siguiente del aumento de la Fed, al enviar también una señal de que el banco central está atento para preservar la estabilidad financiera", agregó.

Con las alzas de la Fed y el Banxico terminó un ciclo de política monetaria expansiva con bajas tasas de interés. El Banco de México apostó por reducir la volatilidad en el tipo de cambio y mantener un rendimiento atractivo para los capitales extranjeros que decidan invertir en el país.

Sin embargo, tasas de interés altas están relacionadas con un aumento en el costo del crédito, lo que limita el dinamismo de la economía.

"El impacto va a ser practicante nulo. En primer término porque México vive una enorme competencia en el sector, reflejada por los precios en la banca, que están en niveles históricamente bajos", aseguró Luis Robles, presidente de la ABM en la misma conferencia.

En segundo término, Robles indicó que la reforma financiera estableció mecanismos que mantienen la morosidad en niveles bajos, lo que impide que se encarezca el crédito por riesgo de impago entre los usuarios de la banca.

El movimiento "no necesariamente se traduce en un aumento en el crédito a los usuarios de la banca", agregó Videgaray. "Un ejemplo es que aun cuando aumentó la tasa de referencia de la Fed y el Banxico 25 puntos base, la tasa de bonos gubernamentales a 10 años se redujo alrededor de 5 puntos base, y hoy, con el anuncio del Banco de México, otros dos puntos base adicionales".

Videgaray insistió en que la decisión de política monetaria del Banxico fue adecuada para "proteger la economía de las familias", además de que el país cuenta con suficiente estabilidad económica para impedir que la volatilidad internacional se traduzca en un efecto negativo.

Mayor crecimiento

Después de reducir el estimado de crecimiento económico para México este año, la Comisión Económica para América y el Caribe (Cepal) aumentó su pronóstico para 2015, de 2.2 a 2.5 por ciento, y para 2016 una décima porcentual, para ubicar el dato en 2.6 por ciento, según el reporte sobre el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, señaló en conferencia de prensa, con motivo de este informe, que México tampoco sufrirá un efecto negativo por el aumento de tasas de la Fed y el Banxico.

"Lo más interesante es que desde nuestro punto de vista no va a generar mayores turbulencias, debido a que ya había cierta preparación", señaló.

Este repunte en la previsión de México se debió principalmente a un mayor consumo privado en la segunda mitad del año.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.