La Asociación de Bancos de México (ABM) publicó un decálogo de las "condiciones indispensables para garantizar un desarrollo económico sostenible e incluyente" del país.
De acuerdo con los banqueros, estas 10 condiciones han sido definidas de lecciones aprendidas como sociedad durante décadas.
TE RECOMENDAMOS: Bancos serán aliados del nuevo gobierno, sin importar color: ABM
En un comunicado, la ABM dijo que los pilares necesarios para el desarrollo son:
1. Prudencia en la política económica y estabilidad macro que permita planear a largo plazo.
2. Un banco central autónomo, con un mandato claro para combatir a la inflación, lo que es una condición necesaria para el desarrollo y la lucha contra la desigualdad.
3. Finanzas públicas sanas.
4. Un tipo de cambio flexible, el cual funciona como válvula de escape para modular cualquier presión interna o externa, sin afectar la marcha real de la economía.
5. Libre comercio, dado que éste "significa volvernos más productivos y ser actores principales en un mundo interconectado, sobre todo a la luz del surgimiento de visiones proteccionistas alrededor del mundo que atentan contra el bienestar que hemos alcanzado".
6. Sistema financiero sólido y con libre competencia, lo que se traduce en beneficios palpables para los usuarios de la banca.
7. Respeto a las instituciones que permitan fomentar el desarrollo.
8. Respeto al estado de derecho, condición imprescindible para alcanzar un desarrollo pleno e incluyente.
9. Libertad individual y derechos humanos, como ejes en el fortalecimiento de una sociedad más democrática.
10. Igualdad y justicia social. "Como banca, el garantizar condiciones de ingresos adecuados para un mayor número de personas, significa la oportunidad de contar con más clientes".
La Asociación de Bancos de México dijo que se encuentra está elaborando un "plan estratégico que entregará a quien resulte electo el próximo primero de julio, con el fin de mantener y acelerar el vigoroso compromiso de la banca con el país y con su sociedad".
MCM