Más Negocios

Banorte pone mil mdd para planes energéticos

Inversionistas han mostrado interés en la apertura del sector, por lo que el banco han creado vehículos de apalancamiento.

Banorte anunció la creación de dos fondos con recursos de 500 millones de dólares cada uno, los cuales serán utilizados para financiar empresas enfocadas en desarrollar proyectos de energía e infraestructura.

Alejandro Valenzuela, director general del grupo financiero, precisó que los mil millones de dólares tienen como objetivo aprovechar las oportunidades abiertas por las reformas estructurales para así impulsar el desarrollo económico del país.

En el contexto del Foro Forbes, el banquero indicó que ante la apertura energética muchos inversionistas han mostrado interés, por lo que se han enfocado en desarrollar, gracias a la reforma financiera, vehículos de apalancamiento.

“Estamos creando vehículos que podamos apalancar con proyectos energéticos y de infraestructura que se van a dar en el país, claramente no se van a suscitar de la noche a la mañana, pero debemos prepararnos para poder ayudarlos”, dijo.

Valenzuela señaló que aún no hay una fecha exacta para el lanzamiento oficial del par de fondos; sin embargo, adelantó que ya están siendo promovidos entre los empresarios que han mostrado interés.

No obstante, dijo que el anuncio y los detalles específicos de dichos fondos se darán después de que termine la implementación de las normas establecidas en las leyes secundarias de la reforma energética.

“Cuando salgan los reglamentos y podamos hacer las modificaciones para empezar a lanzarlos, y claramente después buscar los proyectos para que esto se vuelva una realidad, pero digamos que lo más pronto”, dijo Valenzuela.

Sobre la reforma financiera, Gonzalo Gil, director general de Oro Negro, empresa mexicana de servicios petroleros, aseguró que ésta superó las expectativas inclusive de los más optimistas, por lo que se trata una de los cambios estructurales más importantes no solo en México sino en el mundo.

Por otro lado, Alejandro Valenzuela destacó que México tiene el desafío de potencializar las reformas estructurales, sobre todo la financiera, dado que el país se encuentra en un bajo nivel en cuanto a penetración en la materia.

No obstante, agregó que un tema que preocupa es la situación de las pequeñas y medianas empresas, dado que es un sector que no se ha recuperado desde la crisis de 1995, de ahí el enfoque de la reforma financiera en aumentar el financiamiento.

Otro problema a resolver, continuó el banquero, es el alto índice de informalidad, el cual repercute directamente en el sistema financiero, toda vez que es un segmento que no es fácil de atender, dado que implica mayores riesgos de que el crédito que se otorga no se recupere.

El problema es que “no solo en el sector informal es difícil recuperar los activos, pues en México para competir correctamente, los derechos de propiedad y sistema judicial dejan mucho que desear”, dijo el directivo.

Resaltó la importancia de fortalecer el sistema judicial, de tal forma que la ejecución de garantías se vuelva un proceso más expedito y sencillo que dé certidumbre a los acreedores y así poder mejorar las condiciones de financiamiento.

“Nosotros como banqueros prestamos recursos que mayoritariamente no son nuestros y tenemos que estar seguros que al final del ciclo del crédito vamos a recuperar los recursos, esto porque tenemos que pagar los depósitos del cliente y generar un margen”, dijo.

Ejemplificó que para poder recuperar una hipoteca que se ha dejado de pagar, a un banco le suele llevar entre 3 y 5 años, de ahí la importancia de generar normas entre el sector público y privado para que las reglas se respeten.

Finalmente, Valenzuela hizo referencia al nivel de competitividad que existe en el sector bancario, y aseguró que se trata de una banca sumamente dinámica, con fuerte competencia entre los intermediarios.

EL DATO

Desde la crisis de 1995 las Pyme no se han recuperado ni han logrado un financiamiento óptimo, de ahí el nuevo enfoque de la Ley Financiera.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.