Más Negocios

Bancos minimizan 'problemas' del yuan

Los jefes de las grandes firmas están resueltos a sobreponerse de cualquier turbulencia a corto plazo.

El mes pasado, Jamie Dimon habló a nombre de muchos ejecutivos de grandes bancos cuando minimizó algunos problemas técnicos en China.

Al presentar los resultados del segundo trimestre desde la casa matriz de Nueva York de JPMorgan Chase, el banco más grande de Estados Unidos por activos, el presidente y director ejecutivo dijo que no está de acuerdo con la idea de que los intentos de Pekín para evitar un desplome en los precios de las acciones significa una retirada de los mercados abiertos.

"No todo lo que hagan va a funcionar, pero todavía se ven muy comprometidos a reformas de mercado cada vez mayores", dijo, y citó el vínculo del año pasado entre las bolsas de valores de Shanghái y Hong Kong y los esfuerzos para ampliar el uso en el extranjero del yuan.

"Creo que tienen los recursos para lograr sus objetivos de crecimiento a corto plazo, pero habrá baches en el camino. Esperamos eso, y lo vamos a ignorar".

La visión a largo plazo explica por qué los bancos se muestran optimistas, en lo general, sobre las oscilaciones de la semana pasada. La decisión de la semana pasada del Banco Popular de China para permitir que el yuan se mueva más libremente desencadenó una sacudida a la baja hasta de 4 por ciento, lo que sorprendió a muchos observadores del mercado.

Sin embargo, mientras los bancos occidentales, entre ellos Standard Chartered, HSBC y Citigroup, pueden estar a punto de entrar a un camino difícil si los movimientos de la moneda china es el inicio de una devaluación prolongada, los bancos dicen que tienen la determinación para sobreponerse de cualquier agitación a corto plazo.

El efecto más evidente de una moneda más débil son las pérdidas de la valoración de los préstamos de los bancos y los activos comerciales en China, que muchos utilizaron como puente de apoyo en la segunda mayor economía del mundo. Una moneda más débil también amenaza con crear problemas para los clientes en China, quienes solicitaron préstamos en dólares o en euros y sus ganancias son en yuanes; el "clásico desajuste del tipo de cambio", en las palabras de Keith Pogson, socio senior del equipo de servicios financieros Asia Pacífico de EY. Para los bancos occidentales, existe el riesgo de sus contrapartes chinas que solicitaron préstamos en dólares para prestar a sus propios clientes.

"Los bancos asiáticos están muy acostumbrados a solicitar préstamos con un dólar barato a través de los mercados interbancarios para después prestarlos", dijo un banquero en Londres. "En los próximos años puede haber mayores problemas si China continúa con la devaluación".

Sin embargo, ninguno de los bancos a los que contactó Financial Times dijo que la caída del martes pasado —la más grande desde 1994— y la consiguiente confusión sobre las intenciones del Banco Popular de China fuera un motivo para reconsiderar sus planes en China. Muchos señalaron que gran parte de sus préstamos en China tienen una denominación en otras monedas y no en yuanes, y que las pérdidas por la oscilación en el tipo de cambio son algo con lo que viven desde hace décadas.

Vale la pena soportar "los problemas de inicio", dijo Dominic Bunning, estratega senior de divisas de HSBC, y señaló que los intentos de China para "crear un entorno de dos vías" para su moneda está destinado a provocar alarma, después de un año y medio de operar dentro del rango.

"La fase de transición siempre va a ser volátil. (Pero) ahora casi todo el mundo en el mercado está consciente de que el yuan no es una operación de una sola vía".

Con una exposición combinada de 100 mil millones de dólares (mdd) a China, los bancos con sede en Londres StanChart y HSBC son los que tienen el mayor interés en el régimen de divisas de Pekín, después de algunos bancos estadunidenses como Citi y JPMorgan.

China representó alrededor de la mitad de los ingresos en Asia de Stan Chart en el primer semestre de 2015 y para HSBC fue menos de 10 por ciento, muestra una investigación de Nomura.

La información de los bancos estadunidenses suele ser más detallada, y muchos presentan sus exposiciones al riesgo a nivel internacional divididas país por país. Citi, para el que China es el séptimo mayor país con exposición al riesgo, tuvo 21 mil 100 mdd en activos en China continental a finales de junio, cerca de la mitad de sus préstamos a empresas, instituciones financieras y solicitantes de crédito del sector público. China se ubica en el quinto lugar en el listado de préstamos internacionales de JPMorgan, con 17 mil 700 mdd a finales de junio, el séptimo entre las exposiciones al riesgo no estadunidenses de Bank of America, con 11 mil 300 mdd.

Jan Dehn Ashmore, jefe de investigación de Investment Management, señaló que las monedas de los mercados emergentes a menudo tienen oscilaciones de dos dígitos en cuestión de días. "Si quieres hacer un omelet, tienes que romper algunos huevos. ¿Pero qué importa? De allí va a salir un omelet".

Más importante aún, fue la dirección de China. El crecimiento oficial de cerca de 7 por ciento es mucho más veloz que el de cualquier otra gran economía. ¿Qué mejor forma de adaptarse a una nueva clase de competidor que seguir construyendo en China continental?

"La economía de China se abre, y eso también significa que los bancos chinos se abren y entrarán en competencia directa con los bancos occidentales en todas las áreas donde dominan los bancos de occidente", dijo Dehn.

"Este es el surgimiento del país más poderoso que el mundo ha visto en una economía abierta".



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.