Más Negocios

Baja de gas LP enfrenta a Sener y distribuidores

Sólo un grupo de gaseros bajó los precios a partir de la libre importación, afirmó la Sener. Diputados piden investigar presunta venta de gas LP de Pemex a precios por debajo de costos de producción.

Los recursos que se generan por el ahorro de la industria del gas licuado de petróleo (LP) al importar el hidrocarburo a un precio menor se quedan en pocas manos, aseguró el secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell.

Apuntó que solo un grupo empresarial bajó los precios del gas LP a los consumidores desde que hay la facilidad de comprar el insumo a proveedores extranjeros a precios del mercado, que por lo general son más bajos de lo que Pemex los coloca.

La libre importación para este mercado se abrió el 1 de enero de este año, y fue hasta julio cuando los privados ya cubrían las importaciones que realizaba Pemex para atender la demanda nacional, que es 35 por ciento del volumen total.

Al cuestionarle si los únicos beneficiados hasta el momento eran los empresarios, dijo que sí, que esos recursos están quedando en “muy pocas manos”, ganando tres veces más en utilidad en relación con el costo.

Tras inaugurar el Simposium Internacional de la Energía 2016, de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas, dijo: “Estamos a favor de que la industria de gas LP tenga utilidades, se le ha apoyado mucho en este sexenio, pero sí eran ganancias muy altas y vimos que no estaban compitiendo entre sí, salvo un grupo, que bajó un peso por kilogramo, las demás empresas no redujeron el precio”.

El domingo la Secretaría de Hacienda, al ser todavía un mercado controlado en precios, determinó una baja temporal de 10 por ciento, equivalente a 1.28 pesos por kilogramo.

De acuerdo con las fechas de la reforma energética, la liberación de precios de gas LP está fijado para el 1 de enero de 2017, hasta entonces el gobierno decide sobre éstos.

NO SOMOS CÁRTEL: AMEXGAS

El presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas), Octavio Pérez Salazar, argumentó que es muy poco el tiempo que llevan en la transición como para decir que se están generando grandes utilidades sin dar un beneficio al consumidor.

Asimismo, un descuento de 20 por ciento otorgado por Pemex a los distribuidores comenzó a funcionar en junio y se profundizó en julio.

Explicó que son pocas empresas las que están importando y comenzaron a partir de abril de este año; estima que de los 105 permisos autorizados por la Sener, solo unas 50 empresas lo están haciendo y han comenzado a crear un mercado de competencia.

Aproximadamente hay 400 empresas distribuidoras en el país y la mayoría le sigue comprando a Pemex, y de ninguna manera la petrolera vende con esta clase de descuentos que permiten una utilidad tres veces mayor.

“El reclamo que hizo el gobierno es que no bajó tanto como ellos hubieran querido, en el tiempo que hubieran querido y en ese sentido lo asumimos, es producto del proceso de competencia”.

Respecto a la percepción de la conformación de un cártel, dijo que de ser así la Comisión Federal de Competencia Económica ya estaría actuando.

“Las empresas ha sido sumamente cuidadosas con cualquier tema que tenga que ver con concertación de precios”, dijo. Agregó que para la industria, un mes más hubiera sido suficiente para que los precios bajaran por la competencia y no por decreto, incluso los descuentos para el consumidor pudieron haber sido mayores.

En un ejercicio realizado por Notivox con diferentes distribuidores en la Ciudad de México, se comprobó que dicha disminución sí se aplicó; por ejemplo, en la compra de un tanque de 30 kilogramos que con el precio anterior salía en 435.9 pesos, bajó a 392.4 pesos; lo mismo para el tanque de 20 kilogramos, cuyo costo fue de 261.60, 29 pesos menos que el anterior.

En días pasados los distribuidores agremiados en la Amexgas apuntaron que el escenario de control de precios establecido por la SHCP puede poner en riesgo el suministro de gas LP en el país.

Lo anterior, ante una posible volatilidad de los precios internacionales del energético (Mont Belvieu), sobre todo en invierno, cuando el consumo aumenta de forma considerable.

Ante el escenario descrito, el secretario de Energía respondió que no habrá desabasto y de haberlo Pemex se encargaría de cubrirlo, y no descartó que la petrolera pueda ganar de nueva cuenta el mercado que le han quitado los privados con las importaciones.

Las importaciones de gas LP por parte de Pemex en el primer semestre de 2016 han bajado 30 por ciento respecto a igual periodo de 2015.

En junio son nulas, al ubicarse en 3 mil 200 barriles diarios respecto a los 89 mil barriles de ese mismo mes del año pasado, esto por la entrada de privados que han desplazado a la petrolera.

La ventas internas de gas LP descendieron para la petrolera 20 por ciento, al pasar de 39 mil 345 millones de pesos en los primeros seis meses de 2015 a 31 mil 388 millones de pesos en el mismo lapso de 2016.

Si bien ahora se dice que no estaba observando competencia, en días pasados, ante la Comisión Permanente del Senado, tanto el director de Pemex, José Antonio González Anaya, como el subsecretario de ingresos de Hacienda, Miguel Messmacher, aseguraron que ya se veía una baja en los precios de gas LP.

“En el mercado de gas LP se liberaron las importaciones a principios de año, con lo cual se ha favorecido la competencia, y este escenario le permitió a Pemex hacer descuentos a los distribuidores de gas de 20 por ciento, de manera ponderada.

“Los distribuidores, en su mayoría, han empezado a repercutir reducciones de precio de cerca de un peso a los consumidores. Esto tiene un efecto bien importante en la canasta básica de las personas y es el objetivo último de la reforma energética: mejorar las condiciones para los consumidores”, dijo González Anaya.

Mientras que Messmacher indicó: “Hemos empezado a observar que algunas compañías empiezan a ofrecer descuentos de entre uno y dos pesos por kilo; es decir, disminuciones de 8 a 16 por ciento más o menos del precio máximo”.

PREPARAN DEMANDA

Legisladores integrantes de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados demandaron a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y a la Procuraduría General de la República (PGR) investigar la presunta venta de gas LP de Pemex a un precio por debajo de los costos de producción.

Dicha operación beneficiaría a un grupo de distribuidores que mantuvieron los precios del combustible sin cambios, no obstante que la reforma energética prevé su reducción paulatina en beneficio de los consumidores.

El panista Juan Carlos Ruiz y el perredista Julio Saldaña, secretarios de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, alertaron sobre la probable comisión de actos ilícitos en la venta y distribución de gas LP, al tiempo de advertir que, en caso de tener elementos, promoverán sendas denuncias ante las instancias responsables.

“Como legisladores, con nuestra facultad de fiscalización, pediríamos a la Auditoría Superior de la Federación que realizara una investigación profunda, pero de tener elementos a la mano, no solo sería la auditoría, sino la misma PGR, para que iniciara las investigaciones para el fincamiento penal del caso”, puntualizó Ruiz.

En entrevista, el diputado federal por Nuevo León señaló que, en caso de confirmarse esas prácticas, evidentemente habría un daño patrimonial a la nación, pues ninguna empresa del mundo vende por abajo de sus costos, sino al contrario, siempre tiene una ganancia.

“Ninguna empresa en el mundo vendería por abajo de los costos y si esto se está dando estamos evidentemente ante un delito muy grave, ante un daño patrimonial y ante un acto de delincuencia organizada, me atrevería a decir”, indicó.

Saldaña remarcó la necesidad de que la Cámara de Diputados se allegue una mayor información, investigue y lleve el caso del gas LP al seno de la comisión, para en su caso promover las denuncias ante el órgano superior de fiscalización y el Ministerio Público federal.

Sostuvo que la venta de hidrocarburos por debajo de los costos de producción de Pemex constituiría una ilegalidad, por lo cual es necesario analizar a fondo el asunto.

El legislador del PRD lamentó, asimismo, el uso de la reforma energética en beneficio de particulares, como lo anticiparon las fuerzas de izquierda: “La reforma energética solo vino a maximizar los negocios privados y a minimizar una empresa de Estado como lo fue por muchos años Pemex”.

Con información de: Luis Moreno, Fernando Damián y Elia Castillo.



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.