Más Negocios

Autopistas urbanas conectan y promueven el desarrollo en ZMVM

La demanda de movilidad en la zona Metropolitana ha detonado el desarrollo de vías que hoy desahogan el Valle de México, como el Circuito Exterior Mexiquense y  la Autopista Urbana Norte.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) definió al Valle de México como la locomotora del crecimiento y desarrollo económico del país debido a que esta región concentra el 17 por ciento de la población y el 18 por ciento de la fuerza de trabajo, además de que produce casi una cuarta parte del PIB nacional.

Sin embargo, el crecimiento acelerado de la población de la Zona Metropolitana del Valle de México produjo un desajuste entre la ubicación de empleos y vivienda asequible y de calidad, desigualdad, marginación y graves problemas de movilidad, de acuerdo con el Estudio Territorial del Valle de México realizado por el organismo.

El Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2015, indicó que tan sólo en la Ciudad de México el congestionamiento vial provoca una pérdida de 3.3 millones de horas hombre al día, cifra que equivale a más de 376 años perdidos.

La Ciudad de México fue catalogada como la ciudad con mayor congestión vehicular del mundo en el Índice de Tráfico 2016 que realizó la empresa fabricante de sistemas de navegación TomTom. Dicho estudio indicó que un viaje en auto por cualquier vialidad de la capital mexicana toma en promedio un 59% más de tiempo debido a marchas, plantones, mala planeación de obras y alta saturación de vehículos, lo que implica perder hasta 346 horas o más de 14 días al año en el tránsito.

¿Cuánto tiempo invierte un trabajador en trasladarse todos los días de Chalco, Estado de México, a Santa Fe en donde se encuentra su trabajo? De estas interrogantes han surgido importantes vialidades que hoy dan soluciones a quienes a diario deben entrar y salir de la Ciudad de México.

TE RECOMENDAMOS: Desarrollará OHL su obra más importante en EU

El Circuito Exterior Mexiquense, la Autopista Urbana Norte, la Supervía Poetas, el Viaducto Bicentenario y el Libramiento Elevado de Puebla, concesiones de OHL México, así como la Autopista Urbana Sur y la Autopista Naucalpan-Ecatepec, que además de agilizar el tránsito promueven una circulación segura y cómoda para los usuarios a través de sistemas inteligentes de tráfico acorde con modelos internacionales de construcción de vialidades.

El Viaducto Elevado Bicentenario se levanta del norte ingresando por Tepalcapa, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, llegando al ex Toreo de Cuatro Caminos, en Miguel Hidalgo, éste permite reducir el tiempo de recorrido en dicho tramo de 1 hora 30 minutos a sólo 20 minutos.

En tanto, la Autopista Urbana Norte desde 2012 descongestiona el tránsito de vehículos que atraviesan de norte a sur la Ciudad de México sobre el Periférico Norte. Esta autopista ha mejorado en gran medida la movilidad de la zona y a reducir los tiempos de traslado de sus usuarios, contribuyendo favorablemente en su calidad de vida y en ahorro en combustible.

El segundo piso lo agarro desde el Pedregal, en el sur, pero la Autopista Urbana Norte la tomo desde San Antonio hasta la bajada de la Avenida Alencastre. La uso dos veces al día de lunes a viernes. Los más beneficiados con esta vía somos las personas que trabajamos en la zona de las Lomas, Polanco y Naucalpan”, comentó Iván González vicepresidente en una empresa de consultoría y usuario de la Autopista Urbana Norte, vialidad que brinda servicio a más de 100 mil usuarios al día.

“La Autopista Urbana Norte es una de las obras que sí han desahogado el tráfico, pero sin una estrategia integral de movilidad que no solo incluya a los autos, éstas podrían verse rebasadas en muy poco tiempo, así que sería importante también incentivar el uso compartido de los vehículos”, explicó.

El Circuito Exterior Mexiquense es también una de las obras que más ha impactado al Valle de México ya que recorre 18 municipios del Estado de México (Huehuetoca, Coyotepec, Tultepec, Teoloyucan, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco, Jaltenco, Nextlalpan, Zumpango, Tecámac, Ecatepec, Texcoco, Ixtapaluca y Chalco) y conecta las autopistas de Querétaro, Toluca, Puebla, Pachuca y Ciudad de México con un aforo de 140 mil automóviles diarios.

“Me permite trasladarme diariamente a Hidalgo, en donde trabajo, y regresar a Tecámac en donde vivo actualmente”, aseguró Fabián Gómez, usuario frecuente de esa vía quien explica que ahora puede disfrutar más tiempo con su familia.

Los beneficios de estas vialidades repercuten en la calidad de vida de los usuarios al reducir el tiempo en el tráfico, además de otras bondades como la reducción del gasto en combustible y la disminución de la emisión de Dióxido de Carbono a la atmósfera.

Y es que pese a la incertidumbre de los mercados, el panorama apunta a que la inyección de capital en el tema de infraestructura continuará en todo el país y en la Ciudad de México, agilizando los traslados en todas sus salidas. Cabe destacar que tan solo OHL México anunció a través de su director general, Sergio Hidalgo Monroy Portillo, que invertirá este año 7 mil 500 millones de pesos en el país con proyectos orientados a la construcción de infraestructura.

“Sentimos que hay todavía opciones que hacen falta para atender y solucionar la demanda de movilidad que hay en el Valle de México”, afirmó el directivo al informar que actualmente se tiene un proyecto en desarrollo con el Estado de México para la Autopista Atizapán-Atlacomulco, la cual será la próxima vía rápida de conexión con Guadalajara con una inversión de 10 millones de pesos y se espera esté concluida para 2018.

La problemática del tránsito en las grandes urbes del país es creciente y la solución no es sólo construir más vialidades sino en dotarlas de soluciones innovadoras, sustentables y tecnológicas que permitan agilizar y hacer más seguro el tránsito al tiempo que permite eficientar el uso de combustible de los automóviles y reducir su huella de carbono, poniendo la tecnología al servicio de la movilidad.

REPL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.