Más Negocios

Aumento del dólar afecta las exportaciones a EU: Consejo Mexicano

Octavio González, presidente del Consejo del Comercio Exterior, pidió impulsar más las importaciones nacionales, ya que al incrementar el dólar los insumos son más caros y los costos incrementan.

Aunque no es novedad que con el alza del dólar las empresas que realizan importaciones desde Estados Unidos se ven muy afectadas, también lo hacen las que exportan, puesto que muchos de los insumos que necesitan estos negocios se compran del país vecino.

Y es que, si tomamos en cuenta que la mayoría de las exportaciones que hace nuestro país llevan un alto contenido de insumos extranjeros, en la balanza comercial podemos ver que tenemos más importaciones que exportaciones, señaló Octavio González, presidente del Consejo Mexicano del Comercio Exterior.

"Exportamos mucho, pero mucho de eso lo importamos, entonces realmente aunque nos paguen en dólares, estamos comprando antes en dólares", dijo, "qué es lo que implica esto, que en el momento en el que el dólar crece, es mucho más caro los insumos, y por lo tanto, los costos en el país son altos y se baja la competitividad en el país".

En este sentido, señaló que habría que impulsar más las importaciones de tipo nacional.

"Si nuestras exportaciones fueran 100 por ciento nacionales estaríamos en la gloria, porque todo ese ingreso sería neto, sin embargo, la mayoría de las empresas buscan los proveedores en el extranjero, lo que realmente estamos exportando es la mano de obra", apuntó Octavio González.

TE RECOMENDAMOS: Dólar sube a $20.21 previo a debate Clinton-Trump

Aunado a esto, las empresas mexicanas prefieren importar desde el extranjero por el sistema que existe en México, donde a la importación nacional se le ponen muchas trabas.

"El sistema no le da un apoyo a aquellas empresas mexicanas que buscan su proveeduría en el mercado nacional. Empresas muy grandes que buscan proveerse en el mercado mexicano, que crean empleos, que fortalecen el mercado interno, no tienen el apoyo del Gobierno Federal", dijo.

Explicó que el problema se maximizó desde hace dos años que hubo un cambio radical en la operación del sistema exterior, y cuando antes todas las importaciones temporales no pagaban IVA, y a partir del año pasado se ven obligadas a pagarlo, a menos de realizar una certificación.

"Muchas empresas se certificaron y recibes un crédito fiscal por el total del IVA, pero si no, tienes que pagar, además de que tú como empresa nacional no puedes certificarte en materia de IVA si no importas", señaló el presidente del Consejo Mexicano del Comercio Exterior.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.