Más Negocios

Aumento de turbosina, principal preocupación de Interjet

En febrero de este año el litro de turbosina se ubicó en 12.35 pesos por litro, 89.70 por ciento más que los 6.51 pesos por litro reportados en febrero de 2016.


El constante aumento en el precio de la turbosina es una de las principales preocupaciones de la aerolínea mexicana Interjet, por considerar que éste coloca a la industria mexicana de aviación en desventaja, al tratarse de un costo que se traslada al consumidor final.

TE RECOMENDAMOS: Cerrará gobierno estaciones de almacenamiento de turbosina

En conferencia de prensa, José Luis Garza, director general de Interjet, dijo que aun cuando empresas como Shell y Total han mostrado interés en entrar al mercado nacional de turbosina, actualmente sólo en manos de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), aún falta la reglamentación para permitir esto por parte de la Comisión Reguladora de Energía.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en febrero de este año el litro de turbosina se ubicó en 12.35 pesos por litro, 89.70 por ciento más que los 6.51 pesos por litro reportados en febrero de 2016.

Lo anterior significa que mientras en febrero de 2016 un metro cúbico de este combustible le costaba 6 mil 510 pesos a las aerolíneas, en febrero de este año el costo se incrementó hasta 12 mil 350 pesos por metro cúbico.

Además de la falta de competencia en el mercado de la turbosina, José Luis Garza explicó que el aumento en el costo también obedece a factores como la inflación y el tipo de cambio.

Garza explicó que el precio de las turbosinas ha estado siempre referido a nivel internacional y factores como transportación y distribución hacen que en Estados Unidos éste sea más barato, lo cual coloca a la industria mexicana en una posición de desventaja que se refleja en los costos que tiene que pagar el consumidor.

"La turbosina desde hace 20 años que no está subsidiada, la lógica es que compramos la turbosina a precio internacional... La pregunta es ¿por qué en Estados Unidos es más barato? yo sí puedo decir porqué, porque el transporte y la distribución son más baratos", dijo.

Interjet ‘emprende el vuelo’

Interjet anuncio que para los siguientes meses los planes de la aerolínea estarán enfocados en su crecimiento a otras entidades e incluso fuera del país, como la ruta Culiacán-Ciudad Juárez y Guadalajara-Chicago, sólo por mencionar algunas.

La aerolínea informó que durante el primer trimestre del año tuvo un incremento superior al 38 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, en operaciones internacionales; la cifra se traduce en 831 mil 126 de pasajeros transportarlos en ese tipo de operaciones.

El director sostuvo que en el mercado de trasporte aéreo de la Ciudad de México ya no hay espacio de crecimiento, contrario al mercado exterior que aún es un territorio virgen, por lo que ha generado convenios con otras aerolíneas internacionales como: Alitalia, All Nippon Airways y Grupo LATAM.

Anticipó que para el segundo trimestre del año, Interjet estará anunciando los resultados de alianzas con Hainan Airlines, Lufthansa, EVA Air, Lan Colombia y Japan Airlines.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.