Los materiales para la construcción mantienen variaciones en sus precios, principalmente cal, pinturas vinílicas, morteros e impermeabilizantes, lo que presiona el desarrollo de obras.

De acuerdo con el Centro de Estudios del Sector de la Construcción (Ceesco), el índice que mide las variaciones de los precios de materiales registró en marzo de este 2023 una variación porcentual de 7.5 por ciento contra el mismo mes del año anterior.
Los mayores aumentos en ese periodo se reflejaron en materiales como: varilla con 1.2 por ciento, madera para estructuras con 5.2 por ciento, así como en tubos de concreto con 6.8 por ciento.
Por arriba de ese incremento se encuentran materiales como: ladrillos y tabiques con 9.9 por ciento, concreto premezclado con 12.1, grava con 13.4 por ciento, pinturas vinílicas con 16.9 por ciento, cemento con 17.1, así como en mortero con 19.2 y cal que reportó un alza anual de 20.5 por ciento.
Gustavo Vargas Constantini, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla, comentó que los precios de los materiales se mueven conforme a factores internacionales y la demanda.
“Tenemos materiales que constantemente se encuentran con crecimiento y con movimientos en sus precios, como es el acero, asfalto, cementos, sobre todo esas materias primas que fluctúan de acuerdo a los índices de la economía global y de cómo se ésta moviendo el mercado”.
Comentó que el valor de los insumos complica el desarrollo de obras; sin embargo, confió en que éste no sea un factor que limite a la industria, ya que este año se esperan mejores números y participar en proyectos gubernamentales.
“Somos una industria en que hay momentos en que tenemos mucha obra y, hay momentos en que no hay prácticamente nada. Entonces eso mueve los precios de los materiales la ley de la oferta y demanda”, señaló.
CHM