Audi México puso en marcha una estación eléctrica alimentada por energía solar que permitirá cubrir las necesidades de producción del modelo Q5, el cual se fabrica en Puebla para los mercados internacionales.
En el arranque de la estación, Andreas Lehe, presidente de Audi México, dijo que como parte de la estrategia "Mission:Zero", la meta de la empresa es reducir su huella de carbono a 2025, al apoyarse de fuentes de energía renovables.
En su mensaje destacó que el crecimiento industrial debe acompañarse de estrategias para cuidar el medio ambiente, de ahí que, desde hace dos años, la empresa inició el proyecto para migrar el suministro eléctrico a energía verde.
Es así que a partir de este 2020 las líneas donde se produce el modelo Q5, cada computadora y robot que se mueve en la planta opera con energía solar, procedente del parque fotovoltaico Ammper, ubicado en el estado de Chihuahua.
“Apostar por una producción verde tiene grandes beneficios ambientales y empresariales, la sustentabilidad ya no es más una tendencia, es una misión que cada uno de nosotros debe emprender. En Audi está establecido un compromiso con el medio ambiente, esto se aplica tanto a la tecnología como el proceso de fabricación que incluye energías renovables y la reducción de recursos naturales”.
La idea va más allá, agregó, pues se busca lograr todo un ciclo completo del vehículo, desde su producción hasta su reciclaje.
En un acto donde estuvo acompañado por Odón de Buen Rodríguez, director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía del gobierno federal, y de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, Beatriz Manrique, el directivo recibió el certificado ISO-50001:2018 en materia de eficiencia energética, que reconoce las acciones que la empresa realiza para disminuir residuos e impulsar proyectos sustentables en la región donde opera.
“México es un ejemplo. En 2019 Audi México logró reciclar más del 90 por ciento de sus desechos, incluidos los metales, en otras palabras, casi 39 mil toneladas métricas, equivalentes a más de seis trenes de carga. Otro proyecto consistió en plantar 100 mil árboles en San José Ozumba y cavar más de 25 mil fosas de captación pluvial que tienen varias funciones”.
Tecnología híbrida
En entrevista, Erich Auer, director de Servicios de Planta y Medio Ambiente de Audi México, explicó que el siguiente paso de la armadora en Puebla, será reducir el consumo de gas natural que se utiliza en naves industriales y lograr que la cadena de proveedores se ajuste a medidas de producción sustentables.
"El reto que tenemos para los siguientes años es el tema del gas, ya tenemos resuelto el tema de energía verde, actualmente utilizamos gas natural para hornos en área de pintura, para la calefacción en las naves y tenemos que buscar alternativas para el gas natural, llámese biogás u otros tipos de gas o simplemente otras tecnologías para reducir la cantidad de gas que necesitamos. Somos una planta y tenemos muchos proveedores que fabrican piezas para nosotros, queremos garantizar que todo el coche sea verde, sustentable también tenemos que motivar a nuestros proveedores".
Agregó que la ruta de la compañía es dirigir su producción a modelos sustentables, actualmente el 25 por ciento de las unidades que se fabrican en San José Chiapa corresponde a unidades de la variante híbrida enchufable.
MPL