AT&T presentó el Proyecto AirGig, desarrollado en sus laboratorios con el objetivo de algún día ofrecer acceso inalámbrico o móvil a internet con velocidades de varios gigabits a un bajo costo, utilizando líneas del tendido eléctrico.
La empresa destacó que la etapa de experimentación está avanzada y se ha corroborado que esta tecnología será más fácil de implementar que la fibra óptica, además de que se puede transmitir por un espectro sin licencia y puede ofrecer conectividad móvil ultra-rápida a cualquier hogar o dispositivo móvil.
Aseguraron que el diseño del Proyecto AirGig fue hecho literalmente desde cero para crear una opción práctica y transformativa y los experimentos iniciales, que continúan en las instalaciones al aire libre de AT&T, han sido positivos, por lo que se espera comenzar las primeras pruebas de campo en el 2017.
Destacaron que el proyecto tiene un enorme potencial para transformar el acceso a internet en todo el mundo, mucho más allá de la presencia actual de la banda ancha y no sólo en Estados Unidos, por ello buscan el lugar propicio en el mundo para probar esta nueva tecnología el próximo año.
Con el Proyecto AirGig, AT&T tiene más de 100 patentes o solicitudes de patentes que apoyan esta nueva tecnología y otras tecnologías de acceso.
MCM