Más Negocios

Asur, al vuelo

Para el grupo aeroportuario, Cancún es estratégico, sobre todo cuando ha enfrentado diferentes inconvenientes en los mercados internacionales.

Cancún es el sostén del Grupo Aeroportuario del Sureste, Asur, los números lo demuestran. En febrero de 2018, si se contabilizan todos los pasajeros transportados en las terminales de los nueve aeropuertos que administra el grupo en México, más los seis de Colombia y uno en Puerto Rico, el tráfico muestra un alza de 1.5%. Sin embargo, si solo se consideran las operaciones en el país, el aumento es de 9.2%. Cancún, por sí mismo, representa 76.5% del total de sus pasajeros del país y más del 60% de sus ingresos.

“El logro de estos resultados fue la apertura de la Terminal 4 en el Aeropuerto de Cancún en noviembre pasado, lo que incrementó nuestra capacidad de operación a cerca de 40% y nos permite atender a otros nueve millones de pasajeros al año”, dijo Adolfo Castro, director ejecutivo de Asur, en conferencia con analistas a finales de febrero.


Las turbulencias

Mientras que en 2017, a nivel nacional, Asur buscaba cumplir con lo planteado en su plan de desarrollo, lo que implicó la inversión de 465 millones de pesos (mdp) para finalizar la construcción de la nueva terminal, el Consejo de Administración del grupo decidió adquirir las acciones que lo harían dueño único del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en San Juan, Puerto Rico. Cerró la operación con el fondo Oaktree Capital en la primavera de 2017.

El movimiento parecía conveniente, pues Oaktree invirtió, en febrero de 2013, cerca de 118 millones de dólares (mdd) en 50% de las acciones de la terminal boricua, tiempo en el que Asur —reconocido por administrar el Aeropuerto Internacional de Cancún, uno de los más visitados del país— compró el otro 50%. Para 2017, Oaktree le vendió su participación en 430 mdd, con lo que el rendimiento fue de 250%.

“La compra permitió a Asur consolidar los flujos del aeropuerto a sus resultados consolidados”, comenta Alejandra Marcos, analista del sector aéreo en Intercam.

[OBJECT]La operación que lució tan prometedora en la primavera pasada, se convirtió en angustia para el otoño, cuando el paso del huracán María causó uno de los desastres más cuantiosos en la historia de Puerto Rico.

En el aeropuerto se suspendieron las operaciones tres días y se reanudaron de manera parcial. Las afectaciones se mantienen y la recuperación tardará en llegar varios meses más.

“Si tenemos en cuenta que cuando el huracán Wilma azotó Cancún (en 2005) nos tomó 16 meses regresar a donde estábamos antes del evento catastrófico, según nuestra experiencia, no deberíamos esperar cifras de tráfico positivas en Puerto Rico para este año”, afirmó Castro.

Aunado a esto, otra operación a la que Asur apostó en 2017 fue la adquisición de Airplan, un paquete de seis aeropuertos en Colombia que enfrentó una huelga de pilotos; la cual se prolongó hasta enero de 2018, afectando el tráfico de pasajeros.

TE RECOMENDAMOS: Cancún, Los Cabos y CdMx, primeros aeropuertos con kioscos

La adquisición de Airplan es estratégica, “pues diversifica las operaciones de Asur y le permite incursionar en el mercado latinoamericano mediante la oferta de servicios aeroportuarios a través de media docena de terminales, con lo que Asur podrá servir a 10.4 millones de pasajeros adicionales, 36.5% más respecto de lo que hace en México, donde transporta 28.4 millones”, dice José Espitia, analista de Banorte.

La huelga de pilotos concluyó, añadió Espitia, pero los efectos colaterales están vigentes, los cuales esperan que se diluyan a medida que transcurra 2018.

Por todo lo anterior, la integración de las operaciones internacionales de Asur no ha tenido el mejor comienzo; sin embargo, las perspectivas para la empresa no son del todo negativas, pues a su favor juega el desempeño y las inversiones que tiene para su mejor carta desde hace varios años: el aeropuerto de Cancún.


  • La Terminal 3 en Cancún, inaugurada por el presidente Enrique Peña Nieto, generó un incrementó de 6 a 10 millones de pasajeros.


La joya de la corona

Otro de los grandes beneficios respecto de la inversión en la Terminal 4 de Cancún son los ingresos que obtienen por la renta de los 60 locales abiertos en este espacio según confirmó Castro a analistas.

“La nueva Terminal en el aeropuerto de Cancún, que ya está completamente en servicio, cuenta con operaciones optimizadas, modernos diseños y flujos de pasajeros bien planeados, todos enfocados en maximizar la experiencia del viajero y las ganancias comerciales. Reforzamos nuestra opinión de que este nuevo ‘centro comercial’ debería impulsar aún más el poder de referencia de Asur los próximos tres a cinco años”, comenta Felipe Vinagre, analista de Credit Suisse.

De acuerdo con el especialista, si se diera una reacción similar a lo que sucedió en 2016, después de la inauguración de la Terminal 3, se esperaría un crecimiento de 16% promedio anual en los ingresos comerciales por pasajero, pues hasta ahora la terminal manejaba cerca de 22 millones de pasajeros al año y con la nueva llegará a 30 millones.


Sin temor

Las advertencias de viaje a México por parte de países como Estados Unidos no han afectado el crecimiento, de acuerdo con la Sectur de Quintana Roo, pues el aumento en visitantes procedentes de ese país y Canadá, mantiene niveles de 10%, principalmente por el favorable tipo de cambio de divisas.

[OBJECT]El análisis de Credit Suisse, señala que el crecimiento en la oferta hotelera es otro factor de apoyo, pues para este 2018 se prevé la inauguración de 10,000 cuartos de hotel y otros 8,000 más para 2019, números que se sumarán a los 100,000 existentes en Quintana Roo.

El crecimiento se dará principalmente en destinos como Playa Mujeres, donde el plan maestro de la ciudad aprobó hasta 29,000 cuartos de hotel más, que se añadirán a la nueva oferta de Riviera Maya.

TE RECOMENDAMOS: JetBlue y Southwest proyectan rutas para mercado mexicano

Para Asur, el tráfico en México, que representa 66% del movimiento total trimestral, muestra tasas de crecimiento de alrededor de 6% en el tráfico nacional e internacional. Cancún sigue siendo el principal motor del crecimiento, reportando aumentos de casi 10% y 6% en el tráfico doméstico e internacional, respectivamente.


Lo que viene

La apuesta para Asur seguirá estando en la Perla del Caribe. El grupo está por presentar al gobierno local el Plan Maestro de Desarrollo, donde plantea que 50% de los recursos será para ampliaciones y el resto para mantenimiento de las instalaciones actuales.

“En el caso de las expansiones, estamos proponiendo la primera obra para la Terminal 4, una calle de rodaje para la segunda pista, esto para el caso del Aeropuerto de Cancún. También planeamos una ampliación en el Aeropuerto de Mérida”, indica Adolfo Castro, director ejecutivo de Asur.

En cuanto a la cantidad a invertir, las proyecciones consideran aspectos como la inflación y el tipo de cambio, variables que influyen en el costo de los proyectos, advierte Castro, y agrega que las empresas deben evaluar qué tanto más costoso puede ser invertir en las distintas obras.

Para los especialistas, el aumento en las tasas de interés es un factor que también será determinante en los planes de inversión que la empresa presentará al gobierno. “Asur, desde una perspectiva de valor, deberá impulsar la parte comercial donde están sus principales ventajas competitivas y con una buena perspectiva por delante”, afirma el analista de Credit Suisse.

Según las expectativas de Espitia, de Banorte, el tráfico de pasajeros de Asur podría crecer 23.5% en 2018, lo que generará un alza en ingresos de 17.6%, y de 26.5% en la utilidad operativa.

En estos resultados influyen variables como el comportamiento de los precios del petróleo, tomando en consideración que el combustible de las aeronaves es lo que más impacta a la estructura de gastos de las aerolíneas y los precios que ofrecen a los usuarios, lo cual influye directamente en el tráfico de pasajeros.

Con todo, Cancún continuará siendo el pilar financiero de Asur, mientras se despejan los cielos para sus operaciones en el resto del mercado latinoamericano.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.