Fintech México, la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afico), así como la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (Asamep) y la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) se pronunciaron a favor de la certidumbre jurídica que dará La Ley Fintech a México, por lo exigieron se apruebe en este periodo de sesiones.
“Reiteramos nuestro respaldo a la Ley Fintech en sus términos actuales y les solicitamos atentamente a todos los diputados del Congreso de la Unión su apoyo para dotar de celeridad a este proceso legislativo de manera que sea aprobada en este periodo de sesiones”, indicaron.
En conferencia de prensa, María Ariza, directora general de Amexcap, indicó que se tienen disponibles 800 millones de dólares en venture capital o capital emprendedor en activos que podrían ser invertidos en el sector Fintech.
“Las fintech representan una oportunidad de inversión, pues se han invertido en 48 startups unos 280 millones de dólares de 2010 a la fecha y existe aún bastante potencial”, sostuvo.
Por su parte, el presidente de la Asamep, Adolfo Babatz, refirió que a la fecha el 50 por ciento de los recursos que se invierten en el sector se destinan a métodos de pagos, los cuales están regulados y son ejemplo de que el marco regulatorio atrae inversión.
Babatz, destacó que aun sin la ley se espera que para el segundo semestre de 2018 una inversión más acelerada.
Estos organismos presentarán una carta a la Cámara de Diputados para que dicha ley sea aprobada dados los beneficios que traerá, como inversión, atracción, desarrollo de talento y de nuevas tecnologías, oferta de productos financieros, entre otras.
CPR