El Consejo Regulador del Tequila, CRT, dio a conocer ayer que se cuenta con el abasto suficiente de la tradicional bebida mexicana para satisfacer a los consumidores tanto en México como en el extranjero.
De acuerdo con el CRT actualmente existe un inventario de 209 millones de litros de tequila,una cantidad suficiente para garantizar la demanda.
Según el organismo del inventario reportado de tequila,78.5 por ciento corresponde a la categoría 100 por ciento de agave y el 21.5 por ciento restante a tequila.
Asimismo informó que también se tienen una cantidad de agave suficiente para satisfacer las necesidades de la industria.
El año pasado se consumieron 43 millones de plantas de agave, equivalentes a 942 mil toneladas.
Para este año, la cadena productiva cuenta con alrededorde 45 millones de plantas en posibilidad de ser jimadas, lo que garantiza el suministro de la materia prima para la elaboración de la bebida.
El inventario actual de agave establecido en los cinco estados que comprende el territorio protegido por la Denominación de Origen del Tequila (DOT), alcanza las 120 mil hectáreas. Se cuenta con 358 millones de plantas de diversas edades; Jalisco concentra el 73 por ciento de ellas y el resto se encuentra en Michoacán, Nayarit, Guanajuatoy Tamaulipas, llegando a 181 municipios en total.
Sin embargo el incremento en la demanda de agave para otras industrias han provocado un alza en el precio y actualmente se cotiza en 12 pesos por kilo.
Ramón González Figueroa,director del CRT, señaló que existe mucha especulación debido a queno hay razón para que se haya disparado el precio de la planta.
“Esa especulación y desinformación ha generado que se incremente el precio y generen distorsiones en la industria”,afirmó en entrevista.
Agregó que la industria está trabajando para satisfacer la demanda nacional e internacional del tequila, y que ha puesto en marcha mecanismos que garantizan que actualmente no existe escasez de plantas de agave o de líquido.
Las cifras del CRT surgen de levantamientos en tierra realizados directamente en las diversas plantaciones distribuidas en el territorio de la DOT y con base en investigación y desarrollo para la cadena productiva, además de la implementación de tecnología,con lo que se busca innovar en el registro, conteo, verificación y certificación del agave tequilana weber variedad azul, materia prima para la elaboración del tequila.
Desde 2012, el Consejo Regulador del Tequila cuenta con un campo experimental ubicado en Acatic, Jalisco; donde se generan respuestas en beneficio del sector primario: se identifican enfermedades y sintomatologías, además de la efectividad de productos que puedan controlar, curar o prevenir las afectaciones en la planta.
Adicionalmente el organismo dijo que se trabaja para que la producción no sea mermada por marchitez, pudrición, mancha gris y/o picudo, principales enfermedades en el agave.
“Cabe señalar que entre los esfuerzos permanentes del consejo para alinear factores de la producción que permitan atenuarlas cuestas históricas del agave se encuentran: la planeación estratégica, la agricultura por contrato mediante diversos modelos,el inventario nacional de agaves (actividad que se estudiapara ser realizada por la Sagarpa),investigación y desarrollotecnológico, sanidad y certificaciónde hijuelos y ordenamientoen la movilización de materialvegetativo y agave”, dijo en un comunicado.
SRN