Más Negocios

Apagón analógico concluye con éxito en 7 estados: SCT

La dependencia y el Instituto Federal de Telecomunicaciones informaron que el apagón se hizo de forma ordenada en siete entidades, incluyendo la región de Monterrey y su zona metropolitana.

El apagón analógico se ha realizado con éxito en siete entidades del país, aseguraron la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).

Autoridades de ambas dependencias informaron que a la fecha se han apagado 57 señales analógicas. Dijeron que el apagón se realizó en forma ordenada y sin contratiempos en Monterrey y su zona metropolitana, como ha sucedido en otras ciudades del país.

Las entregas de televisores hechas por la SCT permitieron alcanzar un nivel de penetración de 97 por ciento de hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), por lo que el Ifetel pudo determinar que el apagón analógico se llevara a cabo el 24 de septiembre en Monterrey y su zona metropolitana.

De acuerdo con el Módulo de Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del INEGI, en 2014 el 33 por ciento de los hogares (436 mil) de Nuevo León dependía de la televisión analógica; en contraste con 10.3 que se observó en octubre de 2015.

Este dato resalta la importancia del proceso de apagón analógico y su difusión en el incremento de la penetración, como sucede en otras partes del mundo.

Así, el proceso de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) continúa y el próximo apagón analógico se llevará a cabo el 29 de octubre e implicará el cese de transmisiones analógicas de seis señales en Cuernavaca, Morelos; siete en Torreón, Coahuila y Gómez Palacio, Durango, y una en San Luis Río Colorado, Sonora.

Asimismo, la SCT se encuentra integrando la información relativa a la penetración de televisores digitales en diversas áreas de cobertura en el Valle de México, entre otras, para ser notificada en breve al Ifetel.

Con el cese de estas transmisiones analógicas se alcanzará 75 por ciento de la población que se beneficiaría de recibir exclusivamente señales digitales.

Por lo que hace al programa de entrega de televisores del gobierno federal, la SCT cumple con el mandato legal de entregar equipos digitales al menos a 90 por ciento de los hogares de escasos recursos definidos por la Sedesol.

La dependencia ha establecido el listado de beneficiarios con base en los padrones de 12 programas de desarrollo social. En consecuencia, la SCT ha atendido puntualmente a los hogares de escasos recursos que ha definido la Secretaría.

A nivel nacional, la SCT ha entregado 6.2 millones de televisores digitales a igual número de hogares de escasos recursos y en este año se concluirá la entrega beneficiando a 9.4 millones de hogares, casi un tercio de los hogares del país.

Cabe recordar que la transición a la TDT no es un proceso reciente, 30 de 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ya la han concluido y normalmente los hogares enfrentan los cambios tecnológicos con sus propios recursos.

Así, México implementó una política social sin precedentes en el mundo, que posiciona al país a la vanguardia en términos de inclusión social de la población de escasos recursos, ya que en otras naciones no ha habido apoyos de esta magnitud ante este cambio tecnológico.

Además, con el objetivo de dar seguimiento a todo el proceso de transición digital, se llevó a cabo una encuesta del 1 al 7 de octubre por parte de la empresa Planning Quant, que revela que 56.2 por ciento de los hogares tiene televisión de paga.

Señala que 89.4 por ciento de la población tuvo conocimiento del apagón analógico, siendo la televisión el principal medio por el que se informaron.

Una semana después del apagón únicamente 10.3 por ciento de los hogares no contaba con la posibilidad de recibir señales digitales, esto es, 472 mil 635 personas que representan 120 mil 795 hogares.

De acuerdo con la encuesta, 63 por ciento de los hogares tiene cuando menos un televisor digital en sus hogares, mientras que 3.4 por ciento de los hogares que sólo tienen televisores analógicos, los tienen conectados a un decodificador.

En conferencia de prensa, la subsecretaria Mónica Aspe y el comisionado presidente Gabriel Contreras, destacaron que no hay marcha atrás al apagón y que la transición se completará el 31 de diciembre como se tiene previsto.

Ambos funcionarios reiteraron que las entregas se basan en los padrones establecidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y el proceso de Transición a la Televisión Digital Terrestre, conocido como apagón analógico, se está realizando no por capricho sino por mandato constitucional, por lo que están obligados a cumplirlo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.