Negocios

Secretaría del Trabajo anuncia fecha del Congreso para Inclusión Laboral en Edomex

A nivel estatal 2 millones 357 mil 658 personas cuentan con alguna discapacidad, ya sea visual, auditiva, de movilidad o intelectual.

El próximo 30 de noviembre la Secretaría del Trabajo llevará a cabo el primer Congreso Estatal de Inclusión Laboral con el fin de ampliar las oportunidades, contextos y espacios y las personas que tienen alguna discapacidad puedan incorporarse al sector productivo.

A nivel estatal 2 millones 357 mil 658 personas cuentan con alguna discapacidad, ya sea visual, auditiva, de movilidad o intelectual, esto representa 13.5 por ciento de la población mexiquenses, sin embargo, 39.9 por ciento de las personas que tienen una discapacidad visual, 30.2 de las que tienen alguna limitante en materia de movilidad y 16.1 por ciento de quienes no pueden realizar actividades por sí solos, ya están incorporados a la vida económica y productiva del Estado.

Buscan mejorar condiciones para este sector

Raul Vargas Herrera, jefe de la Unidad de Información Planeación y Programación de la Secretaría del Trabajo, explicó que se trata de conjuntar en un espacio a las autoridades, empresas y sindicatos con el fin de establecer puntos base para ampliar el impacto que se tiene sobre esta comunidad y ofrecer mejores condiciones laborales y de capacitación en cualquier ámbito de la vida social.

“Analizar temas en torno a la inclusión laboral, la idea es generar una visión incluyente en las empresas y centros de trabajo para generar una productividad en todos los campos en donde se involucran los grupos vulnerables”.

Habrá ponentes de renombre

Precisó que este foro estará abierto a través de ponencias y temas especializados en Roblox como capacitación para personas con discapacidad, retos de la inclusión laboral, diseño y accesibilidad para personas con discapacidad y las experiencias que has tenido empresas que han incorporado esta como una política permanente dentro de sus operaciones.

  • Entre los ponentes están Rodrigo Rojas Navarrete, Director General del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer); Esmeralda Mora Martínez, Gerente de Recursos Humanos de la Empresa Nestlé, Eska Elena Solano Meneses, Profesora e investigadora de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMex y Taide Buenfil Garza, titular de la Confederación Mexicana de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual

A quién beneficiarán

Entre los sectores que se pretende beneficiar se encuentran las personas con discapacidad, adultos mayores, personas de la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI), liberados, personas con VIH, migrantes e indígenas, entre otros.


KVS


 

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.