Grania Chesterton directora del evento Bett en América Latina que reúne a más de 2 mil líderes y educadores de toda la región para discutir las últimas tendencias, desafíos y avances tecnológicos en educación de todo el mundo, dio el lanzamiento en KidZania Cuicuilco de su 5 edición que se realizará el 18 y 19 de octubre en la Ciudad de México.
En entrevista para Milenio, Chesterton comentó que es su primer año colaborando con Kidzania y que van a trabajar a nivel global porque, tienen un mensaje que les interesa mucho, además de evaluar y entender la forma de aprendizaje de los niños desde muy pequeños y como cambia eso por la cultura.
"Bett es una plataforma que reúne todas estas experiencia y KidZania es una empresa con un nombre revolucionario y que está avanzando, y rompiendo barreras igual que nosotros en cuestión de educación sólo que el futuro que son los niños y nosotros con adultos pero podemos compaginar las dos partes", añadió sobre las similitudes de esta unión.
Por otra parte la directora de Bett destacó que también quieren reforzar que están para apoyar a las comunidades y entre las iniciativas que anunciarán mañana en el Centro CitiBanamex estará un centro de acopio que están haciendo en conjunto con la SEP recaudando donativos y colaborando para la creación de una "Aula Box", un contenedor que se transformará en una escuela.
Por su parte Maricruz Arrubarrena directora general de KidZania Ciudad de México, expresó en entrevista que para ellos como concepto que parte de educar al niño para conocer las profesiones y aspirar a tener una trayectoria profesional, la relación con Bett aporta la oportunidad de generar un networking con otros activos del tema educativo que permite conocer la innovación y tendencias que les permite estar innovando y mejorando el contenido de los niños.
Además la directora de KidZania destacó el nuevo programa de emprendimiento que hicieron de la mano con la firma Ernest & Young en el que educan a los niños para que conozcan los modelos de emprendimiento formal enseñándolos a crear un modelo financiero para su producto o servicio, el mercado al que está dirigido, el conseguir los proveedores y ponerlo a la venta.
Arrubarrena citó el caso de un niño que saliendo del curso decidió vender pays de limón, desarrollo todo el proceso y modelo financiero, además de que hoy sigue vendiéndolos a sus vecinos o conocidos.
Por último expresó que es importante ver el detonante que causa en los niños e inclusive incita a los padres al emprendimiento para establecer un negocio a pequeña escala e ir creciendo, ante esto el próximo año implementarán el curso en más franquicias de KidZania.