Aunque preferirían que la tasa de crecimiento de la economía en México fuera mayor, el incremento por encima del dos por ciento es favorable incluso con el panorama de incertidumbre que se ha vivido con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.
De visita en el marco de la reunión del North American Strategy for Competitiveness, el funcionario federal refirió que la economía mexicana está respondiendo de manera favorable a las dificultades que se presentan globalmente y la renegociación del tratado.
"Lo que tenemos de información de crecimiento en esta primera parte del 2017, es una información muy buena de crecimiento por encima del 2 por ciento, 2.3 por ciento, 2.4, que nos da un crecimiento en lo que va de esta administración del más del 2 por ciento.
TE RECOMENDAMOS: Ingresos de Coca Cola Femsa crecen 16.6%
"La tasa de crecimiento claramente nos gustaría que fuera superior, pero dentro de lo que se está enfrentando, somos una economía abierta que responde a lo que está pasando en el resto del mundo, pero se ha desempeñado de una manera favorable", comentó.
Guajardo señaló que el sector privado debe priorizar las inversiones a largo plazo, tomando en cuenta que una posible ruptura del TLCAN no interrumpiría la integración comercial de América del Norte, pues las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) seguirían favoreciendo.
"Pero lo que tienen que hacer los inversionistas es ver hacia el largo plazo, y ver la posibilidad de que América del Norte continuará independientemente de lo que traten de hacer o deshacer los gobiernos, este es un continente que se ha integrado.
"Esta integración seguirá, regulado bajo otras reglas, las de la OMC y con algunos temas sectoriales importantes", comentó.
Con respecto a la discrepancia en las posturas de negociación que se han tenido con Estados Unidos, que se agravaron durante la cuarta ronda, el secretario indicó que lo que buscarán las tres partes es generar soluciones creativas para llegar a acuerdos que beneficien a todos.
"Pero de eso se trata una negociación, observar el panorama de posiciones y de tratar de tener soluciones creativas para llegar a cosas que nos sirvan y nos acomoden a todos, sí, hay diferencias contrastantes pero la idea es ver si podemos encontrar una pista de aterrizaje", señaló.