El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), Miguel Elizalde, dijo que hay tres alternativas para movilizar 30 millones de litros de combustible en vehículos del autotransporte, con la posibilidad de adquirir 500 pipas de 60 mil litros para asegurar la distribución de gasolina.
1ª. Opción. Con vehículos doble remolque serían necesarias mil pipas de 30 mil litros cada uno y 500 tractocamiones, más 500 convertidores.
2ª. Opción. Tractocamión con un remolque unitario, se requerirían mil pipas con capacidad de 30 mil litros y en este caso mil tractocamiones.
3ª. Opción. Camiones unitarios donde la capacidad del tanque es de alrededor de 20 mil litros, para lo que se requerirían alrededor de mil 500 camiones unitarios.
Una solución más puede ser la combinación de estos tres tipos de configuraciones.
Aclaró que cualquiera que sea la configuración se va a requerir cumplir con la norma de seguridad vial, la NOM 012 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la NOM 044 que este año se actualiza de la Semarnat para vehículos a diésel.
También se tendrá que cumplir con los criterios del sector energético; incluso los operadores deben de tener una licencia especial que otorga la SCT para mover este tipo de mercancías.
Escenarios para movilizar 30 millones de litros de combustible en vehículos del autotransporte @Irma_Sandoval @SFP_mx @CarlosUrzuaSHCP @SHCP_mx @GMarquezColin @SE_mx @Anpact pic.twitter.com/foElIm7oP8
— Miguel H Elizalde L (@Miguelhelizalde) January 16, 2019
LVM