Más Negocios

A dos años, IP sufre por alza al IVA en frontera

Titulares de Canacintra, Canaco y Coparmex lamentan que los diputados no hayan podido disminuir a 11 por ciento el gravamen para el 2016 y piden otras soluciones.

El cierre de comercios y desempleo es lo que ha traído el alza al IVA en la frontera de Tamaulipas, que hace dos años era del 11 por ciento.

Los titulares de la Canacintra, Canaco y Coparmex señalan que esperaban que para el próximo año quedara la disminución tal y como se lo habían pedido a los diputados federales y lamentan que esto no se haya podido y que no entiendan qué tanto afectan a la economía de la región.

La presidenta de Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Ofelia Garza Delgado, dijo que los empresarios y negocios se han visto severamente afectados en la localidad.

Lamentó que no se haya podido logrado reducir el IVA al 11 por ciento por parte de los diputados federales, pero confió que los empresarios puedan sobrellevar esta situación.

Aunque no precisó el número exacto, dijo que sí han cerrado negocios en Nuevo Laredo debido a las afectaciones que ha provocado la homologación del Impuesto al Valor Agregado al pasar de 11 a 16 por ciento.

"Sí hemos visto cierre de negocios en grande escala, pero a la vez hemos visto que restaurantes, empresas, maquiladoras vienen y se instalan en Nuevo Laredo, vemos que las maquiladoras que ya están establecidas en la localidad también están en un constante crecimiento, por lo que pensamos que están funcionando las estrategias para los efectos del IVA", mencionó.

Apuntó que "desgraciadamente los funcionarios o la gente que está en México no entiende la manera en la que se trabaja en las fronteras, sí es bastante triste que los diputados no hayan podido bajar este impuesto, pero nosotros los empresarios siempre buscamos otras medidas o estrategias para poder tratar de nivelar los efectos del IVA y poder lograr el beneficio para nuestras empresas".

Mencionó que confían en que los diputados federales sigan luchando para que se logre disminuir el impuesto y poder ser más competitivos con los comercios de Estados Unidos.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Fernando Torres Villarreal, dijo que un total de 20 negocios que se encontraban en dentro de la formalidad, han cerrado en este año, lo anterior derivado de la homologación del IVA, que implementó el gobierno federal a partir del 2013.

Dijo que el alza al impuesto deja en desventaja a los comercios de las fronteras con Estados Unidos, ya en ese país vecino se cobra un8 por ciento de impuesto.

"Muchos comercios se han ido, de la ciudad, de nuestra cámara, el IVA nos genera una desventaja muy importante. Algunos ya fastidiados de la carga fiscal o imposibilitados financieramente optan por cerrar sus negocios a la formalidad".

En este sentido dijo que también hay otros comercios que no han cerrado pero se han ido como informales "porque no tienen pagos fiscales". Esta situación, dijo, genera un problema más para el comercio formal, quien además de pagar impuestos tiene que competir con los vendedores informales.

En su campaña la ahora diputada federal, Yahleel Abdala, se dijo a favor de reducir el IVA y que haría las gestiones necesarias para devolverlo al 100 por ciento, si la ciudadanía le favorecía con el voto.

"Estamos a favor 100% de la reducción del IVA. Antes que ser priista soy ciudadana, a mí me interesa que a mi ciudad y al primer distrito le vaya bien, que a mi país le vaya bien; estoy en contra totalmente del aumento que se aplicó a 16% de IVA, de hecho hay que hacer una labor de gestión de conciliación", declaró en abril de 2015.

En Reynosa, el vicepresidente de la Canacintra, Federico Alanís Peña, señaló que el organismo está pidiendo a los diputados federales que a cambio de la fallida reducción del IVA en la frontera, se busque disminuir las tarifas de energía eléctrica en la zona fronteriza.

"La materia prima más cara del ciudadano y del empresario es la Comisión Federal de Electricidad, entonces lo que necesitamos, no un mejoral ni Alka Seltzer, sino que nos ayuden con un estímulo a la tarifas de luz a los fronterizos, ese es el intercambio que pedimos por el IVA".

Destacó que la Secretaría de Hacienda ha resentido ya una baja en la recaudación en toda la frontera, destacando que por ese motivo se ha incrementado el cierre de negocios en esta zona aumentándose así, el comercio informal en los últimos años.

"Salió contraproducente el asunto, aquí en Canacintra Reynosa tenemos estadísticas de que en los últimos meses, ya para cerrar el año, llevamos un promedio de nuestro padrón de socios de un 25% de negocios que desaparecieron en los últimos tres años, no sé dónde anden pero seguramente se fueron a lo informal", refirió.

Consideró justa la petición, ya que el mantener el IVA al doble en comparación con Estados Unidos "nos pegó el tiro de gracia".

Por su parte, el presidente de la Coparmex, Filiberto Torres Alanís, dijo que el IVA genera "una competencia desigual, debido a que los ciudadanos que cuentan con Visa evaden estos impuestos tan altos y optan por comprar la mercancía con mejores costos del otro lado de la frontera. La economía local de las fronteras se ha desplomado, ocasionando el cierre de comercios por consiguiente del aumento de desempleo".

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Hernández Ruíz
  • Ricardo Hernández Ruíz
  • Reportero con residencia en Quintana Roo. Le interesa contar historias sobre infancias en "situaciones límite". Ha publicado en NYT, Gatopardo, El País, Pie de Página. Ganador del Premio Nacional de Periodsimo, del Breach/Valdez, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.