Debido al grado de integración de las economías y encadenamiento industrial es muy difícil que haya una renegociación amplia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá, sea cual sea el resultado de las elecciones estadounidenses, afirmó el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce).
Al presentar la próxima Reunión Plenaria México-Japón, el presidente para Asia y Oceanía del Comce, Sergio Ley, indicó que en campañas presidenciales, como en el caso de Estados Unidos, se hacen propuestas que no pueden cumplirse.
Al respecto del evento, en que una delegación de empresas japonesas visitará México el próximo 9 de agosto, indicó que las firmas niponas han insistido en que la inseguridad les ha afectado, por lo cual hay estados donde no llega su inversión, y por lo que se han enfocado en invertir en la zona del Bajío.
De acuerdo con el Comce la Inversión Extranjera Directa acumulada de Japón en México es de 15 mil millones de dólares, y en 2015 México registró un comercial global de 22 mil millones de dólares con el país asiático.
MCM