Negocios

A siete meses de AMLO, reina la incertidumbre: Coparmex

Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, señaló que es el momento de iniciar un programa emergente de reactivación de la inversión pública y privada en el corto plazo.

A un año de haber ganado las elecciones y siete meses en el ejercicio del mandato, las estrategias del presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia económica, seguridad, migración y proyectos de infraestructura, generan incertidumbre y preocupación, afirmó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En un comunicado, el organismo que dirige Gustavo de Hoyos, señaló que estos dos resultados se atribuyen a la baja en la inversión y la falta de crecimiento, por lo que despiertan alertas en el ámbito económico que deben ser atendidas de manera inmediata.

"Este es el momento de iniciar un programa emergente de reactivación de la inversión pública y privada en el corto plazo, pero se requiere que el gobierno sea puntual respecto al estado de derecho, brinde certeza jurídica y que genere confianza con sus dichos y con sus hechos", afirmó.

Detalló que durante el tercer trimestre de 2018, la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída de 20 por ciento, situación que indicó la Coparmex, no había ocurrido en los últimos 10 años. "Ese desplome se explica en parte por el anuncio de la cancelación del proyecto para construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco".

Añadió que este año se observa una caída en la Inversión Fija Bruta de 5.9 por ciento en marzo, respecto al mismo mes del año anterior; mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) presentó un crecimiento negativo, de menos 0.2 por ciento en el primer trimestre del año en comparación con el trimestre previo.

Expuso que en materia de infraestructura, tres grandes proyectos de la actual administración han enfrentado serios cuestionamientos. "El plan del gobierno es hacer la nueva terminal aérea de Santa Lucía, con una inversión de 100 mil mdp, pero a la fecha no tiene permisos y se han interpuesto 147 amparos contra la obra".

"Para la construcción de la refinería Dos Bocas, Tabasco, se puso la primera piedra sin contar con permisos de construcción ni ambientales. El proyecto afronta críticas sobre la viabilidad y costo, que podría ser hasta el doble de los 160 mil mdp considerados para producir 340 mil barriles diarios de petróleo", indicó.

En materia de seguridad la situación de violencia en el país no ha cambiado. "El presidente sostuvo el compromiso establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2014 de reducir en 50 por ciento la incidencia delictiva durante el sexenio, sin embargo, de julio de 2018 a mayo de 2019 prácticamente se ha mantenido la tendencia en homicidios dolosos".

En materia migratoria, destacó que el gobierno pasó de permitir el paso de caravanas después de que como Presidente electo, AMLO ofreciera visas de trabajo y empleo a los migrantes centroamericanos, a desplegar miles de elementos de la Guardia Nacional para detener a los migrantes indocumentados.

"A pesar de las malas decisiones que ha tomado el gobierno, en Coparmex consideramos que aún hay oportunidades para que la economía recupere dinamismo", concluyó el organismo empresarial.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.