La American Chamber of Commerce of Mexico anunció el nombramiento de Pedro Casas Alatriste como vicepresidente ejecutivo y director general.
A través de un comunicado, detallaron que el directivo tiene una sólida formación en asuntos económicos internacionales y en conectar personas en torno a ideas, investigación y políticas públicas.
“Me entusiasma asumir la dirección general de un organismo tan importante para la promoción del comercio e inversión entre México y Estados Unidos como lo es AmCham. Vivimos un contexto muy especial de oportunidad para ambos países, tenemos que movernos ágilmente para aprovecharlo. Encontrar nuevas maneras de vincular, construir y llegar a consensos, a partir de la voz de nuestras empresas; es lo que hacemos en AmCham”, compartió Casas Alatriste.
La cámara destacó que su plan de trabajo será fortalecer la cooperación binacional y la competitividad de Norteamérica, con una visión innovadora para la atracción de inversión; relocalización de las cadenas de suministro; facilitación comercial; y sustentabilidad mediante un liderazgo proactivo en la propuesta de políticas públicas.
Además, en su más reciente posición como director de Investigación y Políticas Públicas en la US-Mexico Foundation en Washington, D.C., impulsó los temas de Ally-Shoring, inmigración, integración de la fuerza laboral binacional y competitividad regional, entre otros.
“Pedro llega en una época crucial para la relación bilateral. Estamos seguros que su experiencia y perfil son idóneos para seguir guiando a la Cámara en su camino a la expansión e identificar mejor las oportunidades de crecimiento, tanto para AmCham como para el país”, dijo Vladimiro de la Mora, presidente de AmCham.
Pedro Casas Alatriste, tiene una licenciatura en Economía y un diplomado en Historia de la Filosofía por la Universidad Iberoamericana. Además, cuenta con una maestría en Políticas de Desarrollo Internacional por Georgetown University.
Ha tenido estancias académicas en la Harvard Business School, Brown University, la Universidad de Salamanca, la Fundación Getulio Vargas y la Fundación Botín, entre otras, y participa de manera recurrente como analista económico y político en medios de comunicación nacionales.
EVC